El estrés forma parte del estilo de vida de muchas personas, especialmente en las grandes ciudades. Estamos tan acostumbrados a vivir en este estado que a veces no somos conscientes de que necesitamos detenernos. Necesitamos un respiro y parar a analizar las cosas que nos rodean, porque, por costumbre, vivimos en piloto automático.
La vida pasa tan rápido que no somos conscientes de ello. Incluso nos olvidamos de vivir el presente, ya que nuestro estado de estrés impide que veamos las cosas como realmente son. Esto también nos aleja de percibir las cosas buenas de la vida, además de acarrear numerosas consecuencias negativas.

Mujer preocupada
La Dra. Ellen Langer, psicóloga estadounidense, profesora en la Universidad de Harvard y pionera en el campo de la psicología social y de la salud, ha realizado numerosos estudios sobre cómo la forma en que pensamos y percibimos nuestra realidad puede influir directamente en nuestra salud y bienestar.
En una de sus últimas aportaciones, expone que la mayoría de las cosas que nos preocupan son simplemente inconvenientes, y muchas de ellas ni siquiera suceden. La experta habla sobre cómo enfrentamos el estrés: “La forma en que trato el estrés es pensar que se basa en dos cosas: primero, en la suposición de que algo va a suceder y, cuando eso ocurra, será terrible”, explica.
“Sin embargo, no podemos predecir el futuro, y es difícil para la gente aceptar que la predicción es solo una ilusión. Creo que el estrés es la principal fuente de nuestra enfermedad, incluso por encima de factores como la dieta, la genética y el tratamiento. El estrés, además, es algo psicológico”, añade la experta.

Joven desesperado con problemas financieros
También explica que los eventos en sí no causan estrés; lo que lo causa es la manera en que percibimos esos eventos. Si cambias tu enfoque y te permites ser más cuidadoso, y en lugar de pensar que algo será terrible, te dices a ti mismo cinco razones por las que podría ser una ventaja, te sentirás inmediatamente más relajado. Aunque lo que suceda pueda ser terrible, también puede ofrecer una oportunidad.
5 claves para cambiar tu perspectiva sobre el estrés y vivir más tranquilo
La mayoría de las cosas que te preocupan no son más que simples inconvenientes, y muchas de ellas ni siquiera llegarán a suceder. Estas son las cinco claves de la Dra. Ellen Langer para cambiar tu perspectiva sobre el estrés y vivir más tranquilo:
- El estrés es una suposición: Te preocupas porque crees que algo va a suceder y que será terrible, pero la verdad es que no puedes predecir el futuro. El estrés se trata de una ilusión que nos causa angustia.
- La mayoría de tus preocupaciones no se materializan: Gran parte de lo que te estresa nunca llega a convertirse en realidad, por mucho que creas que sí. Tendemos a pensar en lo peor, cuando en realidad hay múltiples resultados posibles.
- Los eventos no causan estrés, tú lo haces: El estrés no viene de lo que te ocurre, sino de cómo interpretas lo que sucede. Cambiar tu enfoque puede reducirlo significativamente.
- El estrés es más dañino de lo que crees: Estudios han demostrado que el estrés es una de las principales fuentes de enfermedad, incluso por encima de la dieta o la genética. La forma en que gestionas el estrés es clave para tu salud.
- Replantea lo que puede pasar: En lugar de pensar solo en lo negativo, intenta encontrar cinco razones por las que esa situación podría beneficiarte.