Loading...

Alba Cardalda, psicóloga: “Usar el humor negro puede reflejar inteligencia, pero también una una falta de empatía con el sufrimiento ajeno”

BIENESTAR

Ser conscientes de cómo nuestras palabras pueden afectar a los demás y mostrar empatía por el sufrimiento ajeno es esencial

Alba Cardalda, escritora y psicóloga 

¿Puede el humor negro ser signo de inteligencia o incluso de algo más oscuro? A menudo se asocia la capacidad de hacer reír con una aguda inteligencia, pero según varios estudios, esta habilidad también puede estar vinculada a características menos agradables, como la falta de empatía. Algunas personas que emplean el humor negro parecen estar más distantes emocionalmente, utilizando el sarcasmo y la ironía como herramientas para abordar temas tabú y tragedias, a veces sin medir el impacto que pueden tener en los demás.

El uso del humor negro puede reflejar un alto coeficiente intelectual, aunque también es una característica común de los psicópatas

iStockphoto

Alba Cardalda, psicóloga experta en psicoterapia cognitivo-conductual, terapia breve y estratégica y en neuropsicología, ha explicado en un vídeo que el uso del humor negro puede reflejar un alto coeficiente intelectual, aunque también es una característica común de los psicópatas. A veces, este humor está relacionado con una desconexión emocional del sufrimiento ajeno, lo que lo convierte en algo que revela mucho más allá de lo que se piensa de las personas que lo usan frecuentemente.

Las personas psicópatas suelen ser personas con una notable falta de empatía y con una incapacidad para conectarse emocionalmente con los demás. Entre los rasgos más comunes se encuentran la manipulación, la falta de remordimientos, y la tendencia a ver a las personas como objetos de su propio beneficio. Son personas muy calculadoras, que utilizan su encanto superficial para engañar o manipular a los demás sin que estos se den cuenta. Sin embargo, lo que les distingue, sobre todo, es su incapacidad para mostrar emociones profundas, lo que les permite actuar sin sentir la culpa que la mayoría de las personas sentiría en esa situación. 

Como tú ya eres una persona graciosa y como a ti se te asocia hacer comedia, ya todos los problemas que tú trasladas, hay mucha gente que le quita relevancia 

Alba CardaldaPsicóloga

Esta desconexión emocional, que explica Alba Cardalda en el vídeo, es lo que puede estar detrás de un humor negro excesivo, ya que las bromas sobre tragedias y temas dolorosos pueden hacerse sin tener en cuenta el impacto que tienen en quienes las escuchan. “Hay personas que se distancian mucho emocionalmente. Es decir, que no empatizan con el otro y entonces pueden tirar bromas de cualquier cosa en cualquier momento. Entonces, se asocia que las personas que hacen mucho uso de este tipo de humor, no pueden empatizar mucho con las demás personas, con su dolor. Y esta es una característica básica de los psicópatas”, explica.

Esto no significa que todos los que hacen humor negro sean psicópatas, pero sí que puede ser una señal de advertencia de una desconexión emocional significativa. Además, esta desconexión no siempre está vinculada a patologías graves, pero puede reflejar una tendencia a minimizar el impacto emocional de los eventos y las emociones de otras personas. De hecho, como apunta Alba Cardalda, el humor negro es una herramienta que, en manos de alguien con estas características, podría utilizarse como una forma de protegerse de las emociones difíciles o como un mecanismo de defensa frente al propio dolor.

Todo psicópata tiene un alto grado de narcisismo

Photographee.eu

Por tanto, el humor que utilizamos puede decir mucho más de nosotros de los que imaginamos. Si bien el humor negro puede ser una forma de mostrar inteligencia o manejar el dolor de manera más ligera, también es crucial ser conscientes del impacto que tiene en los demás. Debemos recordar que no todos tienen la capacidad para desdramatizar situaciones difíciles, y lo que para unos puede ser una broma inofensiva, para otros puede resultar doloroso o incluso traumático. Por eso hay que reflexionar antes de hacer una broma, sobre todo en temas sensibles. 

Ser conscientes de cómo nuestras palabras pueden afectar a los demás y mostrar empatía por el sufrimiento de los demás es esencial para mantener relaciones saludables y respetuosas. El humor, cuando se usa con cuidado, puede ser una buena herramienta para conectar con otros, pero siempre debe salir con respeto por los sentimientos y preocupaciones de los demás.