Marta Panizo, psicóloga: ''Las rupturas amorosas desencadenan en el cuerpo una serie de síntomas que son tanto físicos como emocionales''
Una situación complicada
La experta ha enumerado algunas consecuencias físicas de tener 'el corazón roto'
Júlia Martí, psicóloga: ''Hay personas no pueden permitirse vivir la adolescencia en su momento''
Marta Panizo, psicóloga
Las rupturas sentimentales han sido siempre motivo de estudio para los profesionales de la salud mental. Cuando alguien 'rompe el corazón' de otra persona, la coloca en una situación de extrema vulnerabilidad, en la que cada quien se desenvolverá como pueda, ya que cada proceso es único y personal.
En general, la sociedad tiende a ofrecernos una visión negativa sobre las separaciones, lo cual resulta paradójico, ya que, en la mayoría de los casos, se pone fin al vínculo con el objetivo de mejorar la situación general. Esto ha llevado a muchos expertos a criticar el discurso que perpetúa el amor romántico, que defiende que estar soltero es sinónimo de estar solo y que, tras una ruptura, debes rehacer tu vida lo antes posible.
Muchas parejas tienen conflictos con las tareas del hogar.
En una publicación reciente en Instagram, la psicóloga Marta Panizo compartió una lista con diferentes consecuencias físicas que puede provocar pasar por un proceso así. En primer lugar, destacó el dolor en el pecho y la dificultad para respirar en momentos donde la angustia emocional es muy intensa: ''Pueden producirse dolores similares a los de los ataques cardíacos''.
Otro de los grandes efectos de vivir una situación de este tipo es el insomnio: ''Es común que, durante un duelo, los patrones de sueño se interrumpan o se alteren''. También es normal experimentar cambios en el apetito (tanto la pérdida del mismo como el uso de la comida como una forma de afrontar todo lo que estás sintiendo) y problemas digestivos: ''El estrés puede provocar síntomas como cólicos, estreñimiento o diarrea''.
Antes de concluir su reflexión, Panizo señaló que también puede producirse un debilitamiento del sistema inmunológico, lo que hace a las personas que atraviesan este duelo más susceptibles de contraer alguna enfermedad.
Por todo lo anterior, la especialista dejó claro que es completamente normal sentirse menos capaz de realizar una actividad cuando se está atravesando un proceso similar al explicado.
Una buena oportunidad
En el post de la plataforma de color rosa, Panizo aprovechó para explicar a su audiencia que, pese a todo el dolor, la incertidumbre y la confusión que se experimenta tras una ruptura sentimental, es un buen momento para hacer un ejercicio introspección y atender nuestras necesidades: ''Un corazón roto duele, y mucho, pero también es una oportunidad para crecer, redescubrirte y aprender a cuidarte mejor''.
Por último, la experta en psicoterapia, supervisión clínica y nutrición explicó que no cree en la idea de que el tiempo 'todo lo cura' y que, en su opinión, lo importante es qué se hace durante ese tiempo para alcanzar el bienestar emocional.