Arthur Brooks, catedrático de Harvard: “Si quieres un resumen de cómo ser feliz hasta los 80 o 90 años, es que el amor es la felicidad. Si no sabes qué hacer, ama más y déjate amar”

Felicidad

Hay varias claves que nos pueden ayudar a ser más felices y que es importante identificar a tiempo para lograr la felicidad que todos anhelan

Arthur Brooks

Arthur Brooks

Digital Social Hour Podcast by Sean Kelly

Alcanzar la felicidad es una de las máximas a las que cualquier persona aspira en su vida. Por muchas cosas materiales que tengamos, lo cierto es que ninguna de ellas puede compararse con ser feliz, y por ello todo el mundo busca las mejores maneras o consejos para lograrlo.

Aunque no hay una fórmula mágica como tal, sí que existen ciertos aspectos que pueden cambiarse para lograr alcanzar la felicidad. Nuestra vida depende en gran parte de los hábitos que tenemos, y estos son sumamente importantes también en este sentido.

El reputado catedrático de Harvard, Arthur Brooks, lleva toda la vida realizando estudios sobre la felicidad que han dado la vuelta al mundo. Ahora, en una conferencia en España junto a su mujer, ha ofrecido las claves y lo que él considera que es esencial para lograr ser felices. 

“La felicidad suele bajar un poco entre los 20 y los 30, pero luego, a los 50, empieza a subir. Y sigue subiendo hasta los 70”

Arthur Brooks

En primer lugar, Brooks asegura que, aunque el 95% de las personas acostumbra a pensar que va a ser más feliz de joven que cuando sean más mayores, esto no es así ni mucho menos: “La felicidad suele bajar un poco entre los 20 y los 30, pero luego, a los 50, empieza a subir. Y sigue subiendo hasta los 70. Pero a los 70 pasa algo curioso: la población se divide. La mitad sigue subiendo en felicidad… y la otra mitad empieza a bajar otra vez”.

El amor es la clave para ser felices más allá de los 70

El amor es la clave para ser felices más allá de los 70

Yuri Arcurs peopleimages.com

La diferencia entre los dos grupos es, esencialmente, lo que el catedrático denomina como “las siete cosas que debes hacer entre los 25 y los 30 si quieres que a los 70 siga aumentando tu felicidad”. Entre estas se encuentran la dieta, el ejercicio, no fumar, beber poco alcohol, tener alguna técnica para manejar la ansiedad y seguir aprendiendo.

Ahora bien, la séptima y más importante no es otra que el amor, y Brooks asegura que es imprescindible: “Todas las personas de más de 70 años que siguen siendo más felices que las demás y aumentan su felicidad hasta el final de sus vidas tienen una o dos cosas: un buen matrimonio y muchas amistades cercanas. Y mejor si tienen ambas. Si quieres un resumen de cómo ser feliz, cómo llegar a los 80 o 90 años con felicidad, el resumen es: el amor es la felicidad. Eso es todo. Si no sabes qué hacer… ama más. Y déjate amar”.

“Amar es la clave de todo. Incluso si no te aman de vuelta, el hecho de amar te transforma”

Arthur Brooks

Ahora bien, aunque Brooks considere el amor imprescindible para ser felices, también admite que cada vez es más difícil encontrarlo. Él lo atribuye a una falta de compromiso por parte de la gente de enamorarse para toda la vida, algo muy grave a su parecer: “Tengo los datos: menos gente se casa, menos gente se compromete. Hay una depresión. Una depresión del amor. Y es muy grave. Tengo la solución para más felicidad: es más amor romántico. Es la manera de hacerlo”, explica.

Uno de los grandes problemas es que la gente tiene cada vez más miedo al compromiso

Uno de los grandes problemas es que la gente tiene cada vez más miedo al compromiso

Pawel Kacperek

También asegura que otro de los motivos que explican esta falta es el miedo a tomar riesgos por amor. Hoy en día la sociedad tiene una aversión importante al riesgo y un miedo brutal al fracaso y al rechazo que no hace más que inmovilizarnos. Ya no solo en el amor sino también a nivel profesional: “¿Cuánto tiempo llevan saliendo? —12 años. ¿Y aún no se casan?— Estamos pensándolo. Estamos paralizados. En vez de decidir: vamos a hacerlo. Amar implica riesgo. Incluso si fallas, vale la pena. Porque amar es la clave de todo. Incluso si no te aman de vuelta, el hecho de amar te transforma”, afirma.

Ahora bien, Brooks también admite que, aunque el amor es muy bonito, también implica servicio hacia la otra persona. Es imposible amar sin hacer ciertos sacrificios por esa persona a la que amas, y esto también es algo que la sociedad debe entender: “El secreto de la felicidad es amar y servir. Y amar no es un sentimiento o emoción. Amar es un verbo. Amar significa querer el bien del otro. Nuestra sociedad dice: cuídate, haz lo que te apetezca. Pero eso no da felicidad. Tenemos que cuidarnos… para poder amar a otra persona”, sentencia. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...