El psicólogo Adrián Chico explica lo que suelen hacer los adolescentes que sufren bullying: “Crean una personalidad muy autoexigente para sentirse queridos”

Salud mental

experto explica las dinámicas tóxicas en las que caen muchas personas que han sufrido acoso escolar una vez se hacen adultos

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Esta lección podría salvar muchas relaciones de pareja”

El psicólogo Adrián Chico explica las dinámicas tóxicas en las que caen muchas personas que han sufrido acoso escolar una vez se hacen adultos en su vídeo de TikTok

El psicólogo Adrián Chico en su vídeo de TikTok

@itsadrianchico

Durante su infancia y especialmente en su paso por la adolescencia en el colegio, muchas son las personas que han sufrido acoso de distintas formas. Ya sea con insultos, vejaciones o habiendo sido dejadas a parte, sin amigos y siempre escogidas las últimas, estas personas han tenido adolescencias complicadas que probablemente les han dejado secuelas en el presente.

De estas heridas, habla el psicólogo Adrián Chico en su última publicación en redes sociales. A través de un vídeo, este profesional de la salud mental advierte sobre la dinámica que muchas personas que han sufrido bullying pueden estar llevando a cabo en el presente, en su vida como adultos en la que ya no sufren este acoso que en muchos casos todavía les persigue (aunque sea de forma inconsciente).

Chico explica que durante la adolescencia, todos buscamos sentirnos importantes, queridos y valorados. Es por este motivo que, en los casos en los que esto no sucede, y la persona recibe todo lo contrario (acoso, insultos y soledad), lo que hacen estas personas es “crear una personalidad muy autocrítica y autoexigente para lograr ser vistos”.

Anhelando esta sensación de ser vistos, reconocidos y valorados por el entorno, las personas con estas heridas pueden llegar a intentar suplir esa falta de apoyo que han sufrido durante años tratando ahora de lograr “el éxito”, tal y como la sociedad lo concibe. “¿Cómo conseguimos, a veces de manera errónea, ese éxito o sensación de sentirnos valorados? A través de tener un cuerpo maravilloso: recibo piropos, me están mirando, me están haciendo caso, ya no soy un bicho raro, ya no se meten conmigo, ahora soy atractivo”, alerta el psicólogo.

Lee también

Paula Orell, psicóloga: “Cuando peor te sientas es cuando mejor tienes que tratarte”

Luna Ortiz
La psicóloga da un 'tip' para mejorar la relación con nosotros mismos

Adrián Chico también explica que esta idea del “éxito” se puede buscar a través del dinero: “Tengo un buen puesto de trabajo, gano mucho dinero, mírame mamá, mírame papá, mira todo lo que he conseguido, mira la persona de éxito en la que me he convertido a pesar de que toda esta gente me decía que no”, apunta el experto.

Chico asegura que, cuando estas dinámicas se llevan a cabo en procesos muy “inconscientes, en las que la persona trata de aportarse valor a sí misma, de sentirse valiosa y sentir que no es tan mala como el mundo le ha hecho sentir o creer a través de logros o adquisiciones”.

Reacciones en redes

“Pues no lo había pensado, pero ahora que lo dices le encuentro mucho mas sentido a mis decisiones y a cómo llevo mi relación con el trabajo”

Chico explica que este tipo de personas tratan de “compensar” todos los años en los que les han hecho sentir que no valían nada con este tipo de aspectos superficiales, como el físico o el dinero. “El problema es que esto puede desembocar en una autoexigencia excesiva que da lugar a episodios de ansiedad, en una autoestima frágil, en un apego ansioso que lleva a vincularse con personas que me hacen sentir que no soy suficiente, en aislamiento”, argumenta el psicólogo.

El experto concluye que hay que revisarse a uno mismo para no caer en dinámicas tóxicas. “Cada uno lleva el proceso de sanación como puede y no estamos aquí para juzgar. Bastante se ha hecho. Pero sí que para que la persona pueda romper con esos patrones y disfrutar de su vida como merece”, concluye Adrián Chico en el vídeo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...