Milena González, psicóloga: “No críes a un hijo fácil de manejar, cría a un niño que sea imposible de manipular”

Crianza

Un niño que acepta todo lo que se le dice sin rechistar ni hacer rabietas, aunque evite muchos dolores de cabeza, también corre el riesgo de convertirse en un adulto inseguro

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga experta en crianza

Con la llegada de Semana Santa y las vacaciones escolares, muchas familias aprovechan estos días para irse de vacaciones o realizar actividades que fortalezcan los lazos con sus hijos. Sin embargo, la responsabilidad de educarlos las 24 horas del día también puede ser agotadora, especialmente si se combina la crianza con el trabajo o las tareas domésticas.

Los niños deben seguir ciertas normas establecidas por los adultos para protegerse de riesgos que aún no pueden identificar por sí mismos, debido a su inmadurez. En este sentido, son los padres quienes deben establecer los límites en cuestiones de seguridad, como no cruzar la calle solos o no usar el ascensor sin compañía. Son reglas que no se negocian y que deben ser asumidas. Sin embargo, un niño que acepta todo lo que se le dice sin rechistar ni hacer rabietas, aunque evite muchos dolores de cabeza, también corre el riesgo de convertirse en un adulto inseguro, dependiente de la aprobación externa y desconectado de sus propios valores.

6-7 years old child making homework at home.

Los niños deben seguir ciertas normas establecidas por los adultos para protegerlos de riesgos que aún no pueden identificar por sí mismos

Getty Images/iStockphoto

“Queremos que nuestro hijo nos obedezca a la primera sin cuestionar y, al mismo tiempo, que no se deje influenciar de la misma forma por los demás. Pero lo cierto es que eso no funciona así”, advierte la psicóloga Milena González, quien señala a las mamás y papás que confunden la obediencia excesiva de los niños y la tranquilidad que eso conlleva con un desarrollo saludable.

Un niño fácil de manejar genera cierto alivio instantáneo, pero se convertirá en una persona influenciable

Milena González, psicóloga

“Un niño fácil de manejar genera cierto alivio instantáneo: no hay discusiones, no hay desacuerdos, pero se convertirá en una persona influenciable y, como niño, sentirá miedo incluso de pensar por sí mismo”, asegura González. Por eso, la psicóloga aconseja fomentar el debate en casa para que los más pequeños puedan expresar su opinión y mostrarse disconformes cuando algo les moleste. Solo de esta manera podrán forjar su sistema de valores y aprender a poner límites a lo largo de su vida.

Violent mother yelling at daughter

La comunicación siempre debe basarse en el respeto mutuo

Getty Images

“Un niño al que se le permite opinar, que tiene la posibilidad de expresar lo que siente y piensa cuando no está de acuerdo con sus padres, aprende a conocer sus valores y puede resistir la presión tomando decisiones desde la reflexión”, enfatiza. La experta aclara que permitirles opinar no significa que deban faltar al respeto. La comunicación siempre debe basarse en el respeto mutuo, donde los límites sean claros, pero también haya espacio para el diálogo y la escucha activa.

Lee también

En una sociedad dominada por la inmediatez y la tecnología, el pensamiento crítico va a tener más relevancia que nunca. Por ello, es esencial fomentarlo desde la escuela y desde casa en los más pequeños. Y, aunque no resulte una tarea fácil, es una inversión a largo plazo. “Puede ser que te resulte agotador ahora, pero esa fuerza interior lo acompañará a lo largo de su vida”, concluye la psicóloga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...