Carlos González, pediatra: “El error más común de los padres bienintencionados es tener miedo de demostrar a nuestros hijos que los queremos”

Crianza 

Aunque se ha repetido enormemente el discurso de que no hay que darles a los niños la atención que piden, González asegura que este es un pensamiento completamente erróneo

Carlos González, pediatra y escritor

Carlos González, pediatra y escritor

Memondo

Semana Santa es uno de esos momentos del año que muchas familias aprovechan para pasar juntas y disfrutar de algunos días en comunión. Es una época en la que muchos niños acaban las clases a mitad de semana, por lo que pueden gozar de algunos días en casa junto a sus familias. Por ello, son muchos los padres que optan por pasar algunos días fuera y hacer así unas mini-vacaciones antes de verano e incluso por simplemente pasar algunos días descansando en casa.

Aunque esto puede parecer, a priori, muy bonito, lo cierto es que, aunque lo es, también tiene momentos complicados para los padres, que muchas veces no saben cómo gestionar de la mejor manera el hecho de pasar tantas horas y días seguidos junto a sus hijos. Ya no tan solo para los que se van de viaje, sino también para los que se quedan en casa y optan por hacer planes más cercanos. Muchos, desgraciadamente, no están acostumbrados a pasar tantas horas con sus hijos, pues el ritmo de vida y trabajo que llevan no suele permitírselo tanto como les gustaría, y por ello se agobian al pensar que no lograrán gestionarlo bien.

El pediatra Carlos González se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los mayores referentes para muchos padres, que encuentran en sus vídeos en internet y sus libros algunos de los mejores consejos para superar ciertos momentos complicados que surgen con la crianza de los niños. 

¿Cómo va a notar el niño que lo quieres si no le haces caso? Los niños necesitan abrazos, necesitan atención

Carlos González

En una entrevista para La Vanguardia, el pediatra asegura que muchos padres, tanto en épocas vacacionales como Semana Santa —pero también durante el resto del año—, cometen con frecuencia el grave error de tener miedo a demostrarles a sus hijos cuánto los quieren:

Muchos padres aprovechan las épocas vacaciones para pasar más tiempo con sus hijos

Muchos padres aprovechan las épocas vacaciones para pasar más tiempo con sus hijos

Getty Images/iStockphoto

“El problema mayor que cometen los padres bienintencionados es tener miedo a demostrarles a los hijos que los queremos. Es decir, quiero mucho a mis hijos, pero me han dicho que no lo demuestre cogiéndolo en brazos porque lo malcrío, que no vaya cuando llora porque se malacostumbra, etc., y todo esto es un error”.

El pediatra explica que los niños no tienen la misma capacidad de raciocinio que tenemos los adultos y que por eso no pueden sentir que los queremos si no se lo demostramos: “¿Cómo va a notar el niño que lo quieres si no le haces caso? Los niños necesitan abrazos, necesitan atención. Muchos, a veces, dicen: ‘Es que lo hace solo para llamar la atención’. ¿Y qué? Es que precisamente eso es lo que necesita”, asegura González. 

Con eso de que no se puede permitir que los niños se salgan siempre con la suya, en realidad, lo que estamos diciendo es que el padre o la madre siempre se tiene que salir con la suya, y eso no es así

Carlos González

Carlos explica que, de igual forma que un niño llora cuando tiene hambre y se le da de comer, también lo hace cuando necesita atención, por lo que el proceso debe ser el mismo. En este sentido, el pediatra asegura que muchas veces lo que sucede también es que muchos padres buscan más tener razón ellos antes que entender a sus hijos, y esto no es para nada positivo:

Según González, los padres no deben creer que tienen que salirse siempre con la suya

Según González, los padres no deben creer que tienen que salirse siempre con la suya

Miljan Zivkovic

“Con ese mismo argumento de que no se puede permitir que los niños se salgan siempre con la suya, en realidad, lo que estamos diciendo es que el padre o la madre siempre se tiene que salir con la suya, y eso no es así. Estamos en relaciones entre seres humanos, por lo que nadie puede ni debe tener siempre razón, ni conseguir siempre la obediencia de otro. A veces, hay que ceder en unas cosas o insistir más en otras, según lo importantes que sean. La vida es así y fluye”, sentencia González. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...