Ni manzana ni melón: la fruta recomendada por el nutricionista Pablo Ojeda para aumentar los niveles de serotonina para superar la astenia primaveral

Alimentación

Su alta concentración en vitamina C ayuda al organismo a reactivarse

Estos son los alimentos que te dan más energía

El nutricionista Pablo Ojeda recomienda incluir frutas ricas en antioxidantes para combatir la fatiga.

El nutricionista Pablo Ojeda recomienda incluir frutas ricas en antioxidantes para combatir la fatiga.

Al terminar el invierno, el cambio de estación provoca que algunas personas se sientan más cansadas y desanimadas de lo habitual, como si padecieran una falta de energía tanto física como mental. Esto es lo que se conoce como astenia primaveral, que no está considerada como una patología en sí misma, pero sí como un proceso de adaptación a los cambios ambientales asociados a la llegada de la primavera, según explica Santiago Taboada Rivas, médico y miembro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). El nuevo horario, el aumento de las temperaturas, la alergia al polen, las horas de luz o las alteraciones en la presión atmosférica y la humedad suponen algunos de esos factores que influyen en el desarrollo de este fenómeno, apunta el especialista.

Sin embargo, existen diversas formas de hacerle frente a la astenia primaveral, como mantener un horario de sueño regular, hidratarse adecuadamente, realizar ejercicio moderado y adaptarse gradualmente a estos cambios en la rutina de una forma previsora, aconseja Santiago Taboada. Además, la alimentación, así como los nutrientes que a través de ella se obtienen, cumple un papel esencial para reducir los síntomas de la astenia primaveral. Por ejemplo, en el caso de las frutas y verduras, que serán de ayuda para mejorar el ánimo y que las personas consigan sentirse con más energía.

Los alimentos que favorecen el estado de ánimo para hacer frente a la astenia primaveral

El nutricionista Pablo Ojeda, a través de su intervención en el programa ‘Las mañanas de Kiss’, recomienda una serie de alimentos para combatir la astenia primaveral, entre los que se encuentran varios tipos de frutas. Sin embargo, destaca una en concreto: las fresas. Esto se debe a que son ricas en antioxidantes, gracias a su alta concentración en vitamina C, superior a la de las naranjas. Esto es fundamental para la reparación de tejidos y para mantener al sistema inmunológico saludable. Otros antioxidantes que aconseja añadir a la dieta son los arándanos, las moras o las cerezas. 

Lee también

Por otro lado, el especialista también aconseja consumir alimentos que sean fuente de triptófano, dado que se trata de un aminoácido que ayuda a que se segregue la serotonina, una hormona que afecta positivamente el estado de ánimo de las personas. Los plátanos y el chocolate negro, de al menos 75%, suponen dos aliados para adquirir triptófano. Y no hay que olvidarse de los dátiles, con una alta concentración en vitaminas del grupo B, perfectos para mejorar la cognición y la concentración de la mente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...