Nicole Vignola, neurocientífica, sobre el sesgo de negatividad: “Nuestro cerebro prefiere prestar atención a la información negativa por razones evolutivas”

Consejos útiles

El sesgo negativo afecta claramente a nuestra percepción cotidiana y a nuestra salud mental

Nicole Vignola, neurocientífica, sobre el sesgo de negatividad:

Nicole Vignola, neurocientífica, sobre el sesgo de negatividad: “Nuestro cerebro prefiere prestar atención a la información negativa por razones evolutivas”

BBVA

La neurocientífica Nicole Vignola, escritora y divulgadora en redes sociales, ha reflexionado en una de las charlas de 'Aprendemos juntos' sobre un fenómeno que afecta a nuestra percepción cotidiana y a nuestra salud mental: el sesgo de negatividad.

Es una predisposición heredada de nuestros antepasados

Así afecta el sesgo de negatividad

Según explica Nicole Vignola, este mecanismo cerebral tiene una base evolutiva clara. “Tenemos algo llamado sesgo de negatividad, y eso significa que nuestro cerebro prefiere prestar atención a la información negativa por razones evolutivas”, señala.

Esta predisposición, heredada de nuestros antepasados, fue útil en un contexto en el que sobrevivir dependía de estar constantemente alerta ante los peligros que acechaban. “Nos sirvió para comprender lo que nos podía matar o no”, afirma Vignola. Sin embargo, en la actualidad este mismo patrón puede acabar distorsionando nuestra percepción del mundo y afectando nuestro bienestar.

Lee también

Nicole Vignola, neurocientífica: ''La dopamina no tiene que ver con la felicidad, sino con querer más''

Nerea Parraga Frutos
Nicole Vignola, neurocientífica: ''La dopamina no tiene que ver con la felicidad, sino con querer más''

“Cuando vamos por la vida, este sesgo de negatividad puede tomar el control y empezamos a ver que la vida puede ser un poco más mala de lo que realmente es”, explica la autora de 'Rewire: Cómo trabaja tu cerebro y cómo cambiarlo', un libro en el que profundiza en cómo la neurociencia puede ayudarnos a cambiar patrones mentales automáticos.

Introduciendo de forma consciente pensamientos positivos

Se puede entrenar el sesgo negativo

El sesgo de negatividad se manifiesta en múltiples formas, como la tendencia a recordar más fácilmente las críticas que los elogios, o a centrarse más en las noticias negativas que en las positivas. Según Vignola, esta inclinación natural puede entrenarse, y para ello es necesario introducir de forma consciente pensamientos y prácticas positivas que contrarresten esa desproporción.

Diversos estudios respaldan esta afirmación. Por ejemplo, el trabajo de Paul Rozin y Edward Royzman, publicado en Psychological Bulletin, demuestra que los eventos negativos tienen un impacto psicológico más duradero que los positivos, afectando a áreas como la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones.

Cargando siguiente contenido...