Pablo Ojeda, nutricionista: ''Desde los 40 años perdemos entre un 3% y 8% de masa muscular''
Bienestar
El especialista explicaba cuál es el error más común en la quema de grasa
Pablo Ojeda, nutricionista: ''Las dietas extremas te están saboteando, prometen resultados rápidos, pero terminas peor que antes''
El dietista Pablo Ojeda en una imagen de archivo
El nutricionista Pablo Ojeda ha vuelto a lanzar un contundente mensaje en sus redes sociales. El famoso especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria se ha convertido en uno de los rostros más populares del mundo de la nutrición. Y no es para menos, ya que el experto compagina su labor profesional con su faceta de divulgador tanto en redes sociales como en programas de televisión, donde comparte consejos y trucos para llevar una vida saludable.
En esta ocasión, el nutricionista ha querido hablar sobre el error que todos cometemos sin darnos cuenta a la hora de intentar quemar grasa. ''El error silencioso que frena tu progreso, ¿sabes cuál es? Perder músculo'', comenzaba diciendo.
Tal y como explicaba el experto, cuando intentamos quemar grasa perdemos sin darnos cuenta músculo, y eso en definitiva, es lo que impide que veamos cualquier tipo de progreso. A priori, puede parecer un problema menor, pero cuando entramos en cierta edad puede suponer problemas para nuestro metabolismo. ''Desde los 40 años perdemos entre un 3% y 8% de masa muscular cada década si no entrenamos con fuerza. Es una barbaridad'', explicaba el especialista.
Y esa pérdida de músculo solo significa que nuestro metabolismo va a ir cada vez más lento. ''Menos gasto calórico y más grasa acumulada, especialmente en la zona abdominal'', aseguraba. Además, Ojeda también hacía hincapié en la alimentación. ''Sin suficientes proteínas, el músculo no se mantiene'', declaraba.
El entrenamiento de fuerza es fundamental para evitar la fragilidad y dependencia en personas mayores
Según el experto, esta pérdida anormal de fuerza y masa muscular, que dificulta las tareas cotidianas, también conocida como sarcopenia, no es solo envejecimiento de los huesos, es falta de acción. Por ello, el nutricionista insistía en que el mejor aliado en estos casos para hacer frente a este síndrome es el entrenamiento de fuerza.
Aunque siempre se ha asociado la sarcopenia a la edad, pues es parte del envejecimiento natural, este síndrome también puede afectar a las personas muy sedentarias. Según el doctor de medicina interna Ricardo Losno, provoca una disminución progresiva en la fuerza que contribuye en gran medida a la discapacidad y a la pérdida de independencia. Por lo que para contrarrestarlo es necesario trabajar la fuerza muscular con ejercicio. ''Se necesita es un plan de trabajo regular, y no ejercicios esporádicos'', recalcaba.