Patricia Gil, nutricionista deportiva: “Si quieres disfrutar de cada entreno sin sentirte agotada al día siguiente, necesitas prepararte así”

Consejos útiles

Ha dado 3 claves fundamentales para mejorar la recuperación tras el ejercicio físico y no tener fatiga después

Patricia Gil, nutricionista deportiva:

Patricia Gil, nutricionista deportiva: “Si quieres disfrutar de cada entreno sin sentirte agotada al día siguiente, necesitas prepararte así”

La nutricionista deportiva Patricia Gil ha compartido tres claves fundamentales para mejorar la recuperación tras el ejercicio físico y así poder disfrutar del deporte sin arrastrar fatiga de una sesión a otra. “Si quieres disfrutar de cada entreno sin sentirte agotada al día siguiente necesitas recuperar bien”, explica, recordando que síntomas como piernas pesadas, falta de energía, dolor muscular generalizado o bostezos constantes pueden ser señales de que el cuerpo no está recuperando adecuadamente.

Si recuperas bien, entrenarás mejor y disfrutarás más

3 claves para mejorar la recuperación

La primera recomendación de Patricia Gil es clara: “Dale a tu cuerpo energía después de entrenar”. Según explica, tanto las proteínas como los carbohidratos son esenciales en esta fase, ya que ayudan a reparar los tejidos musculares dañados y a reponer las reservas de energía, lo que resulta crucial para evitar la aparición de la fatiga.

En segundo lugar, Gil destaca la importancia de la suplementación adecuada. “Ayúdate de suplementación. Cuenta con un buen aporte de los micronutrientes que cuiden tu sistema inmunitario y tus articulaciones tanto en suplementos como a través de la alimentación”, destaca. De hecho, el aporte adecuado de vitaminas y minerales puede marcar una gran diferencia en la prevención de inflamaciones y lesiones, asegurando una recuperación más eficaz.

Lee también

Marta Marcè, nutricionista: “El ayuno intermitente puede no ser tan beneficioso a partir de la perimenopausia y en la menopausia”

Mònica Santiago
La nutricionista especializada en menopausia Marta Marcè

Finalmente, la nutricionista insiste en que el descanso es un pilar indispensable: “Sin un descanso todo lo anterior se queda corto”, afirma. Dormir bien y respetar los tiempos de recuperación muscular permite al organismo asimilar los beneficios del entrenamiento y prepararse para la siguiente actividad física o deportiva.

Patricia Gil termina resumiendo sus clave con un mensaje claro: “Recupera bien, entrena mejor y sigue disfrutando”. Un recordatorio que sirva para tener en cuenta que cuidar el cuerpo tras cada sesión es tan importante como el propio entrenamiento.

Cargando siguiente contenido...