Mario Alonso Puig: “La ira no es nuestra enemiga, hay que escucharla sin dejarnos llevar por ella”

Desarrollo personal

El experto aconseja aceptar esta emoción negativa en lugar de escapar de ella, a pesar de los sentimientos negativos a los que está asociada

Mario Alonso Puig:

Mario Alonso Puig: “Aléjate unos minutos del conflicto, para evitar reaccionar de inmediato”.

Mario Alonso Puig (captura)

Algunos habrán escuchado eso de “asusta” cuando se enfada; o incluso que siente que “pierde el control” en cuanto se ve sumido en una discusión. La ira es una de las emociones más comunes para el ser humano, pero a su vez una de las más rechazadas, al estar asociada a todo tipo de sentimientos y reacciones negativas.

Gritos, golpes, insultos, ofensas que se incrementan en el día a día; sobre todo por el acelerado ritmo de vida que llevamos y su consecuente nivel de estrés generado, crónico para la mayoría y con sus consecuencias en el bienestar.

La baja tolerancia a la frustración provoca ira y estrés.

La baja tolerancia a la frustración provoca ira y estrés.

unsplash

Llega la ira, pero también se marcha, dando paso a la culpa. Un círculo vicioso del que no es sencillo salir. Sin embargo, para poder conseguir superar esta emoción, lo primero que hay que hacer es aceptarla. Así lo afirma Mario Alonso Puig, médico y experto en crecimiento y desarrollo personal, que anima a dar la bienvenida a esta emoción negativa y desafiante.

“¿Te has sentido alguna vez superado por la ira, como si te controlara en lugar de que tú la controles? No estás solo, todos hemos dicho o hecho cosas impulsivas que después quisiéramos cambiar. Es una emoción tan humana como desafiante”, reflexiona el experto en su último podcast, asegurando que la ira no es nuestra enemiga.

Mario Alonso Puig, en una de sus visitas al podcast 'Tengo un plan'.

Mario Alonso Puig, en una de sus visitas al podcast 'Tengo un plan'.

Tengo un Plan Podcast (Captura)

El experto, no obstante, aconseja que la ira “puede convertirse en un problema si dejamos que nos domine”, por lo que una vez más, entra el juego la fuerza de voluntad y la gestión óptima de emociones. Un ejercicio que pasa por dominar la impulsividad, sentimiento clave en todo este desafío y que va desde que sentimos la emoción de la ira hasta que se da esa reacción de agresividad, que responde a la necesidad de desahogo.

En esa necesidad de reacción al malestar, la interpretación que hacemos de los hechos es negativa y no se puede evitar sentir emociones muy incómodas. Para controlarla, sin embargo, “lo importante no es negar la emoción, sino aprender a escucharla sin dejarnos llevar por ella”. Identificar y ser conscientes de lo que sentimos, para poder reflexionar y comprender el por qué de ese sentimiento.

A photograph of a little boy being disciplined.  An angry child stares back in anger and defiance as he is being disciplined.  The finger of an adult is pointing directly at him.

Mario Alonso Puig: “Lo importante no es negar la emoción, sino aprender a escucharla sin dejarnos llevar por ella”.

Getty Images

“Recuerda la última vez que te enfadaste: ¿qué hubiera cambiado si te hubieras dado un momento para respirar y observar cómo te sentías?”, reflexiona el experto. “Cuando la ira asome, hagamos una pausa. Detengámonos un momento y recuperemos la calma antes de responder”. Se puede aprender de la ira. Identifiquemos qué sentimos en realidad a través de la introspección personal y lograremos llegar a ese nivel de consciencia emocional.

La ira no es nuestra enemiga, pero puede convertirse en un problema si dejamos que nos domine

Algunas personas parecen ser más propensas a la ira; bien por su pasado en un hogar en el que han crecido rodeados de ira y amenazas, o porque el estrés que sienten les hace reaccionar de manera extrema. Aprender a relajar el cuerpo y la mente es una de las técnicas más efectivas, además de aprender a comunicarse de manera efectiva con la persona o aquello que le produce ira.

En caso de no ser capaz o si siente que la ira está fuera de control, conviene recurrir a un especialista en salud mental.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...