Para analizar la vida y el bienestar, es útil evaluar diferentes aspectos como el bienestar físico, mental, social y emocional. Se puede considerar la calidad de vida, la satisfacción personal y la búsqueda de metas significativas. Además, es importante reconocer la importancia de las relaciones interpersonales, la salud y la adaptación a la vida.
El psicólogo Antoni Bolinches se planteó, además, si se podría evaluar el bienestar personal como si fuese una empresa. ¿Es posible hacer un balance existencial al modo que se medirían los activos de cualquier compañía?

¿Se puede analizar el bienstar igual que los recursos de una empresa?
Para el especialista, no solo es posible, sino que además es una herramienta muy útil para no solo conocerse a sí mismo, sino para detectar miedos del pasado, las señales de una posible crisis y situarse en el presente. Además, con el tiempo, descubrió que era un gran detector de narcisistas.
Bolinches aprovechó su pasado como empleado de banca y aplicó sus conocimientos en balances de situación en la economía de empresa para analizar el “balance de situación” de su existencia personal. Una herramienta que comparte en su podcast, Ojalá lo hubiera sabido antes, que co-presenta con los escritores Francesc Miralles y Àlex Rovira, que aprovecharon de paso para realizar este balance existencial tan provechoso.

Antoni Bolinches comparte su útil herramienta, el balance existencial.
Para poder realizar este balance existencial, necesitamos identificar cuál es nuestro activo -con lo que nos sentiremos realizados y cómodamente instalados en nuestra realidad personal- y nuestro pasivo -de dónde procede ese activo-. Una vez establecidos, puntuamos cada categoría con una nota del uno al diez.
Balance existencialACTIVO
1
Amor de pareja y las relaciones sexuales.
2
Familia.
3
Realización personal o autorrealización. Poder alcanzar las motivaciones personales, esperanzas y ambiciones de una persona a través del crecimiento personal.
4
Coherencia Interna. Se refiere a la consistencia y la relación lógica en la propia vida.
5
Comfort material.
“Por suerte, ninguno de mis pacientes se puntúa con un 10”, explica Bolinches. “Todos tenemos algo que mejorar. Para mí, un nueve es lo máximo que se puede tener, siempre se puede dar un paso más. Creo que en toda mi vida habré dado un 10 a uno de mis alumnos”, asegura.
Según Bolinches, la suma de todos los puntos que nos hayamos dado dará la percepción que nosotros mismos tendremos de nuestras vivencias, que cambiará cada vez que hagamos el balance existencial. Con un máximo de 50 puntos, el psicólogo desea “que todos pudiéramos estar entre el 35 y el máximo. Con más de 30 puntos no habría tanta neurosis ni tanta crispación social. Si estamos satisfechos con nosotros mismos, no hay tanta histeria colectiva”.
Balance existencialPASIVO
1Capacidad.
1Madurez.
1Esfuerzo.
1Buena suerte. La que llega por parte del azar.
1Ayuda.
Cuadrar el balance es el truco de toda esta experiencia. “Soy consciente de lo que tengo y a qué se lo debo, ahí está la clave”, explica Bolinches, que además revela dónde está el secreto para pillar a un narcisista: “Cuando alguien no admite la suerte o la ayuda, no cuadra el balance. Al narcisista le cuesta reconocer que ha tenido suerte o ha recibido ayuda, se cree que se merece todo”.

Antoni Bolinches comparte su útil herramienta, el balance existencial.
La recomendación del especialista es realizar este ejercicio cada seis meses, pues no lleva más de una hora. “Cada vez que tengamos la necesidad subjetiva de situarnos en el mundo, cada vez que tengamos que tomar una decisión crucial, es porque quiere cambiar su realidad. Es entonces cuando habría que hacer este balance existencial”.