Andrea Rosario, psicóloga: “Cuando yo no estoy bien, mi cerebro me hace percibir el entorno como mucho más amenazante y me voy a comparar con los demás, no para aprender de ellos, sino para destruirme”

Salud mental

La experta en salud mental asegura que la clave para dejar de compararse con los demás es mirar hacia el interior y analizar qué está pasando para que nuestra autoestima esté tan dañada

Adrián Chico, psicólogo: “Aceptamos el amor que creemos merecer; cuando te han tratado mal durante mucho tiempo, acabas creyendo que es lo normal y lo que merecemos”

La psicóloga Andrea Rosario en su vídeo de TikTok

La psicóloga Andrea Rosario en su vídeo de TikTok

@andreaapsicologia

Muchas personas tienden a compararse constantemente con los demás: que si esa persona tiene más suerte en el amor, que si esa otra tiene un físico más bonito, que si otra tiene más dinero... Normalmente, el hecho de compararse se hace a modo de autodestrucción, y siempre nos vemos por debajo de los demás.

Sobre ello habla la psicóloga Andrea Rosario en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. La experta en salud mental ha compartido un extracto del episodio Lo que me habría gustado saber en mis 20s del podcast Tu amiga psicóloga.

En este, Andrea Rosario cuenta que ella misma ha pasado una época de su vida en la que pensaba: “Jolín, ¿por qué me estoy comparando tanto con el resto?”. Sin embargo, reflexiona que esa no era la pregunta que debía hacerse, sino que debería haberse preguntado cómo estaba ella.

Y es que apunta que “quizás me estoy comparando mucho con el resto ahora mismo o con cierta persona porque yo no estoy bien. Cuando yo no estoy bien, mi cerebro no funciona de la misma manera: tiene ese filtro que me hace percibir el alrededor de forma muchísimo más amenazante”, explica la psicóloga.

Lee también

Fran Sánchez, psicólogo: “Aunque puede parecer un gesto de amor, hacer de tu pareja el centro de tu mundo no es algo positivo ni es un amor sano”

Mònica Santiago
El psicólogo Fran Sánchez

Cuando uno no está bien, es cuando empieza a compararse con el resto de forma nociva, ya que no lo hace como pura observación, sino situando siempre al otro por encima de uno mismo. Es entonces cuando nos comparamos con los demás, “pero no para aprender de ellos, sino para destruirnos”, apunta Andrea Rosario.

Reacciones en redes

“La verdad es que este mensaje me ha venido como anillo al dedo. Gracias”

La experta en salud mental asegura que empieza entonces un “bucle de autodestrucción en el que me comparo con todo mi alrededor, veo que yo no tengo lo que tiene el resto y todo lo hago desde la base de que no estoy bien conmigo misma”. Además, nos sentimos mal porque sabemos que compararnos no está bien y nos olvidamos de lo más importante: analizar qué está pasando en nuestra autoestima para que se nos generen todas estas dinámicas nocivas, concluye la psicóloga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...