Loading...

Silvia Congost, psicóloga: “En momentos de tensión es básico evitar ciertas conductas demoledoras hacia otra persona”

Consejos útiles

Ha dado cuatro claves para afrontar de forma saludable las discusiones dentro de una relación de pareja

Silvia Congost, psicóloga: “En momentos de tensión es básico evitar ciertas conductas demoledoras hacia otra persona”

La psicóloga Silvia Congost ha compartido cuatro claves fundamentales para afrontar de forma saludable las discusiones dentro de una relación de pareja, subrayando la importancia de gestionar los momentos de tensión con inteligencia emocional y respeto. 

“En momentos de tensión es básico evitar ciertas conductas demoledoras hacia la otra persona”, advierte, aludiendo a actitudes como la crítica destructiva, el desprecio, la actitud defensiva y la evasión.

Da 4 claves para afrontar las discusiones de manera saludable

¿Cómo debemos gestionar las discusiones?

El primer consejo de Silvia Congost es lo comentado anteriormente: frenar esas conductas que dañan profundamente el vínculo y que, en situaciones de conflicto, pueden escalar rápidamente hasta provocar un distanciamiento difícil de reparar. “Esas actitudes rompen el respeto mutuo, y sin respeto no hay relación que se sostenga”, señala.

La segunda clave tiene que ver con el manejo del tiempo y el espacio durante el conflicto. “Debemos ser capaces de dar un paso al lado para dejar pasar ese momento de máxima ira”, explica. Añade además que, mientras que los hombres suelen necesitar alejarse, las mujeres tienden a buscar explicaciones inmediatas. “En esos casos es mejor dejar espacio y que pase un poco de tiempo, no días, unas horas”, aconseja, para evitar una escalada innecesaria del conflicto.

El tercer paso se centra en lo que ocurre en nuestra mente durante ese tiempo de pausa. “Es muy importante no seguir con la discusión en nuestra cabeza, repitiéndonos una y otra vez lo que ha pasado, lo que le diríamos al otro, desahogándonos con insultos aunque sea dentro de nosotros”, advierte, ya que esto solo alimenta el resentimiento.

Lee también

Silvia Congost, psicóloga: “Cuando uno identifica que está en un punto en el que deja de valorarse y solo piensa en lo negativo, es cuando hay que encender el foco”

Alejandro Díaz

Por último, Congost recomienda reconectar con lo positivo de la relación. “Es muy importante tratar de conectar con esos recuerdos positivos sobre la otra persona, sus demostraciones de amor, sus detalles, sus gestos cotidianos”, señala. Esta reconexión ayuda a equilibrar la percepción emocional y a favorecer la reconciliación.

“Si quedamos atrapados en lo negativo, en lo ocurrido, nos iremos distanciando sin remedio. Pero si buscamos conscientemente lo positivo, aquello que nos une, el acercamiento se irá produciendo sí o sí”, concluye la psicóloga, convencida de que incluso los conflictos pueden fortalecer la relación si se gestionan con madurez.