El ser pesimista es algo que elegimos, pero tal y cómo está el mundo en la actualidad, casi no queda más remedio que serlo. Ahora bien, parece que en nuestro día a día más de uno opina que somos más negativos de lo que deberíamos y, en vez de disfrutar de aquello que estamos haciendo o nuestros logros conseguido, optamos por darle la vuelta al pensamiento y ver sólo la parte más negra, castigándonos por todo lo que no fue. Una actitud que lleva a muchos a perder la confianza, la autoestima y a creer que no serán capaces de conseguir nada en la vida.
Mel Robbins, experta en desarrollo y crecimiento personal, es firme defensora del cambio de actitud para enfrentarse a la vida. Conocida de sobra en Estados Unidos como coach, la experta era entrevistada en esta ocasión por Jake Shane en Therapuss, donde ambos mantuvieron una interesante conversación, entre otras cosas, sobre cómo ver de manera positiva la vida.

Mel Robbins en 'Therapuss' (captura).
La experta plantea un cambio de mentalidad, para empezar, en cómo nos plantearíamos ver si un proyecto sale bien o mal. En lugar de dar por supuesto que saldrá mal o no tendremos suerte, propone otro escenario. “Para empezar, podemos enseñarnos a nosotros mismos preguntándonos cosas como: ‘¿Y si no funciona?’ Sabemos que tenemos miedo, creemos que no funcionará, pero… ¿Y si sí lo hace?”, se pregunta.
Robbins va más allá: “Porque ahí está la cosa: no sabemos si va a funcionar. Si vas a dar por supuesto que será negativo, debes también presumir que puede ser positivo. Porque no lo sabes”, insiste la experta, que explica que tu cerebro “está conectado” para ayudar en esa tarea de “reprogramación”.
Mel Robbins explica entonces en qué consiste manifestar algo, que en esencia es pensar en diferentes cosas; en “filtrar” el mundo para conseguir aquello que queremos, al mismo modo que hace el algoritmo de redes sociales como Instagram. “Estamos manifestando y activando a la vez cuatro partes de nuestro cerebro para programar lo que queremos que “vea” nuestra mente, y somos nosotros los que decidimos qué sale”, explica.
“Tu cerebro prestará atención a lo que tú estás diciendo o viendo. Así que si estás todo el día diciendo: ‘Oh, Dios mío, dios mío’, tu cerebro te mostrará más razones para temer. Si piensas que realmente puedes hacer algo, te demostrará que realmente puedes”.
El ejercicio del “corazón”
La especialista ha hablado de esto más de una vez en su podcast, donde anima a sus seguidores a reprogramar su cerebro cuando sea necesario para aprovechar todas las oportunidades que se les presenten. “Tu mente se puede entrenar”, asegura.
La experta admite que tal y como están las cosas en el mundo actual puede “justificar” la negatividad imperante, pero buscar una salida en pos de una mentalidad más positiva no hace daño a nadie. Por ejemplo, con uno de sus ejercicios más curiosamente efectivos: hacer fotos de los corazones que encuentra en su vida cotidiana.

Mel Robbins explica en qué consiste el ejercicio del corazón.
“Los corazones no harán que terminen tus problemas, pero sí quitará esa carga de tu mente, redirigiéndola hacia la resolución de esos problemas y empezando a trabajar para ti”, asegura. “Hay que empezar pasito a pasito. No encontrarás un corazón en tu primer paseo. El tema con este ejercicio es acabar con el filtro de tu cerebro, sino encontrar aquello que bloqueas a diario y que resultan ser oportunidades de las que otras personas pasan de largo”.
Para Robbins, prestar atención en positivo es esencial para cualquier campo de nuestras vidas. “Será mejor que lo hagamos. No solo es por el corazón con forma de roca en mitad de la calle. No ves ese corazoncito con forma de roca porque no lo estaba buscando, por lo que perderás todas esas oportunidades que están frente a ti, pero que no estás buscando”.