Las canas no siempre son cosa de la edad. Muchas personas tienden a pensar que, a medida que nos acercamos a cierta etapa de la vida, estas comienzan a aparecer de forma inevitable. Sin embargo, existen otros factores que pueden influir en que las canas surjan antes de lo que esperábamos. Uno de ellos está directamente relacionado con la alimentación: lo que consumimos y ponemos en nuestro plato puede tener un impacto importante.
Aunque no es algo muy conocido, la forma en que nos alimentamos podría influir en la reducción de la aparición de canas, y una dieta concreta podría ser parte de la solución. Las canas son cabellos que han perdido su pigmentación natural, lo que hace que se vean grises o incluso completamente blancos. Esto ocurre porque ya no contienen melanina, el pigmento que da color al cabello.

Mujer con tinte
El Dr. Sebastián La Rosa (@dr.larosa), es médico especializado en medicina integrativa. Su enfoque combina la medicina convencional con terapias complementarias como la homeopatía y la medicina china. Además, es un reconocido divulgador de salud en redes sociales, donde cuenta con más de 900 mil seguidores en Instagram.
En uno de sus últimos vídeos, el experto menciona una de las posibles causas de la aparición prematura de canas: “En sangre tenemos una sustancia llamada homocisteína. Por ende, a más homocisteína, más rápido voy a formar canas. Y normalmente encontramos altos niveles de homocisteína cuando hay mucha inflamación.
Lo curioso es que, en cuanto a la alimentación, una dieta muy rica en proteína animal puede elevar estos niveles, pero una dieta completamente libre de proteína animal también puede hacerlo, debido a valores bajos de vitamina B12”, explica.
Cómo debes adaptar tu alimentación según el doctor La Rosa
“Por ende, lo que buscamos con la alimentación para evitar la formación prematura de canas es seguir una dieta moderada en proteína animal, que ayude a reducir los niveles de homocisteína, y al mismo tiempo rica en antioxidantes que compensen ese daño”, explica en el vídeo.

Hombre con canas
El estudio de Chakrabarty et al. (2016) analizó a jóvenes que tenían canas antes de tiempo y los comparó con jóvenes que no las tenían. Se demostró una asociación significativa entre la deficiencia de vitamina B12 y la aparición de canas prematuras en una población joven. El estudio sugería que los factores nutricionales y metabólicos desempeñan un papel relevante en este caso.