Muchas son las personas que se apuntan al gimnasio para hacer deporte. Allí se pueden practicar distintas disciplinas: ejercicios de fuerza, cardio, clases dirigidas e incluso natación, tenis o pádel en el caso de que el gimnasio cuente con las instalaciones necesarias.
Sin embargo, muchas de las personas que acuden al gimnasio entrenan fuerza con las máquinas, pesas y otros recursos que se ofrecen en el gimnasio. Pero no todo vale para ganar fuerza: como en cualquier deporte o disciplina, hay distintas cuestiones que deben tenerse en cuenta para lograr resultados y evitar lesiones.
En este sentido, el entrenador personal Borja Yus explica en un vídeo publicado en sus redes sociales un consejo para entrenar bien la fuerza. “Hay 3 señales de que no estás levantando suficiente peso en tus entrenamientos”, afirma con contundencia Yus al inicio del vídeo.
En la publicación, el experto en entrenamiento de fuerza empieza contando la primera señal de que no se está rindiendo todo lo que se debería si se tiene como objetivo aumentar la masa muscular: “Si tu primera repetición [en un ejercicio] se ve igual que la última, es decir, no te cuesta mucho esfuerzo ni disminuye la velocidad al subir, entonces necesitas levantar más peso”, asegura Borja Yus.
En segundo lugar, el entrenador asegura que el tiempo de descanso también es un buen indicador para saber si estamos aprovechando nuestros entrenamientos: “Si terminas tu serie y únicamente descansas de 30 a 60 segundos, necesitas aumentar el peso, ya que, si realmente entrenases intenso, este tiempo no sería suficiente para recuperarte y rendir bien en la próxima serie”, explica Yus.
Reacciones en redes
“Este hombre siempre me motiva a seguir entrenando al máximo”
Por último, Borja Yus asegura que, “si cuando empiezas a sentir el quemazón muscular, paras, te estás quedando lejos de tu límite y, por lo tanto, tus ganancias de masa muscular serán menores”. Y añade que un buen indicativo de que te estás esforzando al máximo es fijarte en las caras que pones: “No conozco a nadie que entrene realmente duro y que no se le escape alguna mueca”, apunta el entrenador personal.