Andrea Rosario, psicóloga: “Cuando estás triste, entras en un bucle de más tristeza porque tu mente recuerda momentos en los que tuviste emociones similares; se llama sesgo de congruencia emocional”

Salud mental

La experta en salud mental explica que, cuando estamos tristes, el cerebro piensa tanto en el presente, en el pasado y en el futuro con el filtro de la emoción que estamos sintiendo y cuenta cómo podemos salir de este bucle de negatividad

Fran Sánchez, psicólogo: “Aunque puede parecer un gesto de amor, hacer de tu pareja el centro de tu mundo no es algo positivo ni es un amor sano”

La psicóloga Andrea Rosario en TikTok

La psicóloga Andrea Rosario en TikTok

@andreaapsicologia

“¿Por qué cuesta tanto, cuando estamos mal, tristes, ver el futuro con esperanza, pensar en positivo o pensar que las cosas van a ser diferentes?”, pregunta al aire la psicóloga Andrea Rosario en una de sus publicaciones en redes sociales. Y es que, cuando tenemos un mal día, es común caer en un 'pozo' de negatividad en el que, de repente, todo lo vemos negro.

Pero la experta en salud mental no se queda tan solo en la pregunta, sino que explica la razón por la que sucede esto, que lleva el nombre de congruencia emocional. Rosario asegura que el hecho de que entremos en este bucle de negatividad “tiene todo el sentido y no es que seas una persona muy negativa”.

La psicóloga cuenta que, cuando estamos tristes, entramos en este bucle de verlo todo negativo debido a un sesgo de congruencia emocional, y explica en qué consiste: “”Cuando estás en un estado emocional como la tristeza, tu mente recuerda aquellos momentos en los que tuviste emociones similares a las que estás sintiendo en ese momento.

“Por eso, cuando estás triste, tiendes a entrar más en bucle, ya que conectas con otros momentos de tu vida en los que has estado así y piensas en tu pasado y en tu futuro filtrado por esa emoción que estás sintiendo, así que lo ves todo oscuro”, aclara la experta.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “Aceptamos el amor que creemos merecer; cuando te han tratado mal durante mucho tiempo, acabas creyendo que es lo normal y lo que merecemos”

Mònica Santiago
El psicólogo Adrián Chico en su vídeo de TikTok

Sin embargo, hay otra cuestión que también tiene relevancia cuando entramos en este bucle, asegura Andrea Rosario. “La tristeza es una emoción que te hace estar mucho en el presente. Evolutivamente, te hace parar, te hace estar aquí porque te dice: 'Tienes que procesar algo que te está pasando'”. Y cuando esa emoción se prolonga durante demasiado tiempo puede pasar lo que se llama indefensión aprendida, que es que yo aprendo que no puedo salir de esa emoción“”, explica la psicóloga.

Reacciones en redes

“¡Qué interesante, no había oído hablar de este sesgo! Me tranquiliza tanto escucharte. Gracias por compartir todo lo que sabes, ayudas muchísimo”

¿Y qué debemos hacer cuando nos encontramos en momentos así? Andrea Rosario también habla sobre ello: “Debes recordarte que lo que estás percibiendo, sintiendo y recordando sobre ti no es cien por cien real; es algo que está influenciado por la emoción que tienes en ese momento”. Para salir del bucle, la psicóloga recomienda “centrarte antes en lo corporal que en lo mental: relaja el cuerpo, sal a andar, pasear, bailar... Algo que sea físico. Y, una vez tu cuerpo ya esté más tranquilo, los pensamientos ya pueden fluir hacia otra dirección”. “Cuerpo antes que pensamientos”, concluye Andrea Rosario.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...