Julieta París, psicóloga y antropóloga: “Sabes quién te envidia porque te desprecia; España es una de las culturas más envidiosas”

Desarrollo personal

La especialista explica por qué este sentimiento negativo se ha convertido en “deporte nacional” en nuestro país

Julieta París, psicóloga:

Julieta París, psicóloga: “Yo identifico gente tóxica, pero yo también seré tóxica para otras personas”.

A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa)

Dicen que se puede tener envidia “sana” de alguien, pero es un concepto que parece que nadie ha sentido en realidad. Todos tenemos en nuestro entorno a ese alguien que desea lo que otro tiene o que se siente mal cuando a otros les va bien. Puede que tú mismo seas esa persona, el que cree que se merece lo que otros tienen.

La envidia es un sentimiento humano, más habitual de lo que muchos creen, que todos sentimos en algún momento de nuestras vidas. Un sentimiento negativo que se desencadena cuando deseamos algo que el otro tiene, ya sea el éxito, sus habilidades o incluso su forma de ser o apariencia. Su base es la comparación y se vive a través de comentarios en los que quien lo sufre lo proyecta con superioridad, descalificando y haciendo de menos al otro.

Julieta París, psicóloga:

Julieta París, psicóloga: “Yo identifico gente tóxica, pero yo también seré tóxica para otras personas”.

A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa)

“La envidia es bastante humana y cultural”, explica Julieta París, psicóloga y antropóloga. “Viene de tu propia percepción del valor. La persona que envidia tiene esta percepción muy disminuida”.

Las mujeres, además, son especialmente propensas a tener envidia. Aunque no menos que los hombres, como señala París. “Cada vez veo más envidia entre hombres. A las mujeres se nos ha permitido más, pero estoy viendo envidia entre hombres y funciona exactamente igual”.

Julieta París, psicóloga:

Julieta París, psicóloga: “Si uno no se detiene a mirar su interior, la envidia no puede ser inspiradora.”.

A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa)

Según la especialista, no obstante, la envidia bien gestionada puede ser muy inspiradora. “Si tengo envidia, sé lo que quiero. Bien enfocada, bien mirada, cuando tienes bien enfocado tu valor, la envidia es muy inspiradora para saber lo que quieres”, revela París, que lamenta que a día de hoy, por condicionantes externos y sociales, no estamos enfocados hacia ese camino. “Hoy la envidia no significa que quiero lo que tú tienes, quiero lo que tú eres”.

París insiste. “Tener delante a alguien a quien envidiamos en definitiva lo que hace es que tomes conciencia de todo lo que no tienes y lo que te falta. Para algunas personas, asumir eso es muy difícil”, explica. “El envidioso, para gestionarlo, desprecia a la otra persona. Yo defino a los envidiosos como ‘los ladrones del mérito ajeno’. Tú sabes quién te envidia porque le quita valor a lo que tú haces, porque el comentario que hace será disminuir y desprestigiarte”.

Julieta París: “Alguien que te esté robando tu valor y te quita mérito te está envidiando”

“La mente es muy buena autoengañándose”, continúa. “No es cosa de mujeres u hombres. Utilizan frases como ‘es que lo tiene porque se lo han dado’, ‘es la mujer de nosequién’. Para reconocerlo, solo hay que ver alguien que te esté quitando valor”.

Julieta París, psicóloga:

Julieta París, psicóloga: “El envidioso es el ladrón de mérito ajeno”.

A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa)

La psicóloga lamenta cuando la envidia sobrepasa el ámbito familiar. “Es destructora a muchos niveles. Si es entre amigos, pones distancia o lo que sea. Entre hermanas es horrible, pero peor de las madres a las hijas o padres a hijos, que también existe, cuesta mucho verla y pone luz a lo que los progenitores nunca consiguieron”, cuenta.

“El concepto del ‘mal de ojo’ es la envidia. Puede que sea una de las emociones más fuertes, pero también de las más destructoras. España es una de las culturas más envidiosas”, sentencia la antropóloga. “Jorge Luis Borges decía algo así como que los españoles tienen tan metido dentro el concepto de la envidia que cuando algo es bueno dicen que es envidiable. Yo lo he escuchado mucho, que el deporte nacional en España es la envidia”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...