Todos alguna vez en nuestra vida nos hemos hecho alguna herida, sobre todo si practicamos algún deporte o si realizamos nuestro trabajo con las manos. En este sentido, es fundamental saber bien cómo curar la herida para evitar posibles infecciones o problemas mayores en el futuro.
Tras desinfectar y limpiar la zona, muchos son los que optan por cubrir la zona para su correcta cicatrización. Pero, ¿se debe realmente tapar una herida? Es seguramente una cuestión que te has preguntado más de una vez. ¿Qué es mejor cubrirla o dejarla al aire? Pues la dermatóloga Paloma Borregón ha sido la encargada de dar respuesta a esta incógnita que tantos quebraderos de cabeza da.
''¿Tapar o no tapar una herida? Esa es la cuestión. Cuando nos hacemos una herida es muy importante saber que si hacemos demasiada oclusión corremos el riesgo de que las bacterias que están en la zona cercana se metan en la herida y aprovechen el calor y la humedad'', explicaba en un reciente vídeo publicado en sus redes sociales.
Por este motivo, la experta insistía en que ''no siempre cubrir una herida es mejor porque puede convertirse en el ambiente perfecto para las bacterias''. Según Paloma Borregón, los especialistas prefieren que los primeros días la herida esté al aire libre. ''Y mandamos normalmente apósitos oclusivos pero en crema que suelen combinar ingredientes que favorecen la desinfección de la zona'', detallaba. Y entre estos apósitos oclusivos destacan el zinc y el cobre. ''Regulan muy bien. Así que las cremas que mandamos suelen llevar estos componentes pero es mejor no tapar'', declaraba.

tirita
Eso sí, la dermatóloga recordaba que en caso de no ver avances en la cicatrización de la herida o ignorar el método ideal para tratarla lo mejor es acudir a un dermatólogo para que pueda ayudar a tratar la herida de manera correcta.
En otra publicación de Instagram, la dermatóloga explicaba la diferencia entre el desodorante y el antitranspirante. ''El desodorante lo que hace es quitar el olor neutralizando las bacterias que lo causan, mientras que el antitranspirante reduce la sudoración al actuar sobre las glándulas sudoríparas'', contaba.