Loading...

Oriol Garcia, psicólogo: “El problema de base cuando no sabemos poner límites es poca confianza y poca autoestima”

Salud mental

El experto en salud mental explica que la clave es ir aprendiendo a poner límites pequeños para lograr aprender a poner límites mayores de forma progresiva

Judith García, psicóloga: “No estás pidiendo demasiado; solo tienes que empezar a buscar sitios en los que recibir lo que necesitas no suponga un sobreesfuerzo”

El psicólogo Oriol Garcia en TikTok

@elteupsicoleg

Se habla mucho de la importancia de aprender a poner límites, sin embargo, es algo que resulta muy complicado para muchos. Y es que hay muchas personas acostumbradas a poner siempre por delante las necesidades de los demás antes que las suyas.

Este tipo de personas también suelen pasarlo muy mal cuando tienen que decir que no a cualquier cosa, ya sea un favor que alguien les ha pedido o simplemente decir que no les apetece acudir a una quedada improvisada.

Aprender a poner límites no es algo que se logre de la noche a la mañana. Sin embargo, sí que se pueden ir haciendo pequeños pasos para lograrlo. Así lo afirma el psicólogo Oriol Garcia en una de sus publicaciones en redes sociales.

En el vídeo, el terapeuta habla sobre las personas a las que les sabe muy mal tener que decir que no a cualquier cosa. Pone un ejemplo, hablando como una persona a quien le cuesta poner límites: “Cuando me saqué el carnet de conducir hace cinco años, antes de quedar con los amigos, los pasaba a buscar uno por uno por casa”, explica.

Lee también

Paula Orell, psicóloga: “Tu madre tiene mucho que ver en cómo te relacionas contigo misma; contra más trabajes la relación con ella, más libre podrás ser y menos patrones repetirás”

Mònica Santiago

“Pero han pasado cinco años. Ya no tengo por qué hacerlo. Todos tienen ya carnet”, apunta. Sin embargo, explica que, a la hora de imaginarse en la situación de comunicar a sus amigos que ya no tiene por qué pasarles a buscar y que pueden hacerlo ellos, sin saber cómo reaccionarán, le da miedo y termina haciéndolo de nuevo para evitar el conflicto.

Reacciones en redes

“Me cuesta muchísimo decir que no, pero tienes toda la razón”

“Pero si lo analizamos en profundidad, aquí hay un problema de base: poca confianza y poca autoestima”, apunta Garcia. E invita a las personas que sean así que se pregunten qué pasaría si fuera al revés; si fuera un amigo quien les dijera que lleva tiempo yendo a buscarles y que ahora podrían hacerlo los demás: “Seguramente dirías: 'Tiene razón' y aceptarías sin problemas”, apunta el psicólogo, que anima a que se vayan poniendo límites pequeños y se vaya cambiando esta forma de ser de manera progresiva.