La psicóloga Silvia Vidal ha vuelto a compartir una profunda reflexión sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. A través de una publicación en su perfil de Instagram, donde acumula más de 40 mil seguidores, la experta, conocida en redes como @queridaneurona, hablaba sobre los síntomas físicos relacionados con la salud mental.
''La mente y el cuerpo están conectados (aunque a veces las circunstancias y experiencias nos hacen que nos desconectemos)'', comenzaba diciendo. Según aseguraba la experta, esta relación se manifiesta de forma clara a través del fenómeno de la somatización, el proceso a través del cual el malestar emocional se expresa con síntomas físicos sin que exista una causa médica que los explique.
''Cuando sufrimos ansiedad, depresión, estrés, rabia… y no lo canalizamos y expresamos bien, estas emociones y pensamientos pueden traducirse en síntomas físicos reales en el cuerpo, como dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión muscular, fatiga o incluso dolor crónico'', señalaba la especialista.
Y tu cuerpo, ¿cómo lo expresa? Pues, según la psicóloga, existen numerosas formas en las que el malestar emocional puede expresarse a través de nuestro cuerpo. Unos síntomas que no deberíamos pasar por alto en caso de estar sufriéndolos porque podrían provocar problemas de salud mayores. Algunos de los signos son: cansancio físico y sensación de no tener energía; picor en la piel y dermatitis; vértigos y sensación de mareos o problemas digestivos, como náuseas, vómitos, diarreas, poco apetitivo o dolor de estómago.

La meditación ofrece diversos beneficios para la salud mental y física, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del sueño y la concentración
Además, la experta recordaba que el malestar emocional también se puede manifestar con tensión muscular, como dolor cervical, dolor de espalda, lumbalgia y latigazos musculares; con taquicardias, presión en el pecho, nudo en la garganta, sensación de ahogo, cosquilleo en alguna parte del cuerpo, ver lucecitas, picos de dolor o empeoramiento de un problema físico previo al problema emocional.
Por este motivo, la experta lanzaba una contundente reflexión: ''Uno de los estigmas más comunes de la salud mental es pensar que si no hay un daño visible no hay dolor ni sufrimiento. Los problemas de salud mental van mucho más allá de lo que podemos percibir o deducir con nuestros propios ojos''.