Silvia Congost, psicóloga: “El contacto cero es una herramienta valiosísima y súper necesaria, y va a permitir que esa persona se empiece a sentir mejor mucho”

Consejos útiles

El contacto cero no es un acto de inmadurez ni infantilidad, sino una medida terapéutica esencial en situaciones de dependencia emocional

Silvia Congost, psicóloga:

Silvia Congost, psicóloga: “El contacto cero es una herramienta valiosísima y súper necesaria, y va a permitir que esa persona se empiece a sentir mejor mucho”

La psicóloga Silvia Congost ha defendido el uso del “contacto cero” como una herramienta crucial para las personas que atraviesan rupturas amorosas dolorosas o sufren de dependencia emocional. Además, considera que esta práctica, lejos de ser inmadura, es fundamental para la recuperación emocional de quienes están en una situación vulnerable.

Niega que sea un acto de inmadurez o infantilidad

La importancia del contacto cero para sanar

Silvia Congost quiso compartir con sus seguidores que recientemente un comentario en uno de sus videos le dejó perpleja, ya que una persona calificaba el “contacto cero” de absurdo y sugería que el verdadero enfoque era ayudar a las personas a controlar su impulso de contactar a su expareja. Según la psicóloga, esta visión demuestra una total falta de comprensión sobre la dependencia emocional y la complejidad de las rupturas difíciles.

Congost comparó esta recomendación con el caso de un alcohólico al que se le sugiere seguir rodeado de botellas para “aprender a controlar” su impulso. “Eso sería como decirle a una persona que sufre alcoholismo que lo que tiene que hacer es rodearse de botellas. Eso no funciona así, es una absoluta desfachatez”, afirmó la psicóloga, destacando la importancia de alejarse para sanar.

Lee también

Silvia Congost, psicóloga: “Si te han hecho 'ghosting', lo más importante es que debes asumir que a esa persona no le importas en absoluto”

Marc García
Silvia Congost, psicóloga:

Para ella, el “contacto cero” no es un acto de inmadurez ni infantilidad, sino una medida terapéutica esencial en situaciones de dependencia emocional. “Cuando tú sufres una adicción o una ruptura realmente dolorosa que te ha dejado devastado, el contacto cero es una herramienta maravillosa”, explicó.

Para terminar, enfatizó que, aunque es crucial aprender a gestionar las emociones, el “contacto cero” permite una desconexión de la otra persona, que facilita la curación a nivel emocional. “Al no saber nada de esa persona, poco a poco te vas calmando y vas reconectando contigo”, comenta, reiterando que esta estrategia en muchos casos es vital para el proceso de sanación emocional.

Cargando siguiente contenido...