Silvia Vidal, psicóloga: ''Si sientes que tienes 'astenia primaveral', normaliza la situación y no te culpes por no hacer todo lo que te gustaría''

Bienestar emocional

La especialista explicaba en sus redes sociales los síntomas de este síndrome y la forma de combatirlo

Silvia Vidal, psicóloga: ''Uno de los estigmas más comunes de la salud mental es pensar que si no hay un daño visible no hay dolor ni sufrimiento''

Silvia Vidal, psicóloga: ''Si sientes que tienes 'astenia primaveral', normaliza la situación y no te culpes por no hace todo lo que te gustaría''

Silvia Vidal, psicóloga: ''Si sientes que tienes 'astenia primaveral', normaliza la situación y no te culpes por no hace todo lo que te gustaría''

Varias/LV

A pesar de que está siendo una primavera un tanto inusual, muchos son incapaces de evitar los efectos de la famosa 'astenia primaveral'. Tras días interminables de lluvia, el buen tiempo ha llegado para quedarse y con él la sensación de debilidad y falta de energía tanto a nivel físico como mental. Un síndrome que afecta cada vez a más personas y que impide desarrollar con total normalidad las tareas cotidianas del día a día.

Sobre este asunto se pronunciaba hace unos días la psicóloga Silvia Vidal en sus redes sociales. A través de un publicación en su perfil de Instagram, donde acumula más de 41 mil seguidores, la experta ha querido explicar cuál son los síntomas de este síndrome y las formas de combatirlo. 

''Después de llevar una semana durmiendo muchas horas y de verlo en mis pacientes estas últimas semanas, me apetecía hablaros de este término por si os ayuda darle un posible sentido al cansancio de estos días'', comenzaba diciendo la especialista. Según explicaba, algunos de los síntomas más comunes de la 'astenia primaveral' son alteraciones del sueño, disminución de la líbido, debilidad muscular, cambios de humor, somnolencia diurna, dificultad para concentrarse, falta de energía y cansancio y fatiga generalizada. 

Lee también

La psicóloga Marta Panizo, sobre los ambientes laborales tóxicos: ''Mereces ser parte de grupos y espacios donde te sientas valorada y respetada''

José Luis Martín Rojas
Marta Panizo, psicóloga

Sobre los motivos por los que este síndrome aparece en los meses de primavera, la psicóloga aseguraba que se debe a los cambios en los patrones de luz, es decir, a nuestro cuerpo le cuesta acostumbrarse al hecho de que haya más horas de luz al día. También el cambio de hora influye de manera directa en nuestro cuerpo al igual que los cambios de temperatura y la presión atmosférica. 

astenia primaveral

8 productos para combatir el cansancio y el sueño típico de la astenia primaveral

Todos estos factores impactan de manera directa en nuestro cuerpo, que poco a poco va adaptándose a la nueva normalidad del día a día. No obstante, la experta advertía que la astenia primaveral también depende de los factores individuales de cada uno, como el estrés acumulado, el cansancio o la salud mental. 

Para combatir este síndrome, Silvia Vidal revelaba algunas directrices: ''Normaliza la situación y no te culpes por no hacer todo lo que te gustaría; sé compasivo y modifica las expectativas diarias, descansa y duerme lo que el cuerpo te pida, haz ejercicio con moderación, deja las pantallas dos horas antes de dormir y si se alarga en el tiempo comunícaselo a tu médico''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...