Carolina Andersson, psicóloga: “Las personas narcisistas se enfadan cuando les expresas algo que te ha dolido de ellas y te acaban manipulando para que tú pidas perdón”
Salud mental
La experta asegura que las personas narcisistas suelen atacarte cuando les expresas que alguna actitud que han tenido te ha hecho daño y terminan manipulándote para que acabes pareciendo culpable o exagerado
Nicolás Salcedo, psicólogo: “Las conversaciones incómodas son necesarias para una relación sana, pero muchos creen que, por evitar una discusión, están manteniendo la paz”
La psicóloga Carolina Andersson
Las relaciones de pareja aportan muchos aspectos positivos: se comparte cariño, momentos especiales, recuerdos y amor. Sin embargo, en este tipo de vínculos, pueden aparecer dinámicas nocivas que afectan a la salud mental de una o ambas personas de la pareja. Lo mismo puede pasar con otro tipo de vínculos: amistades, familia o compañeros de trabajo.
Estas son más probables de ver en el caso de tener una relación sentimental con una persona narcisista. Sin embargo, el problema es que muchas personas no saben cómo detectar si una persona es narcisista o no.
Sobre ello habla la psicóloga Carolina Andersson en una reciente publicación en sus redes sociales. En el vídeo, la terapeuta da algunas pistas para detectar si tu pareja, tu amigo, algún familiar u otra persona de tu entorno es narcisista.
La experta pone este ejemplo sobre cómo piensa y actúa un narcisista. Explica que estas personas “te atacan o se enfadan cuando les expresas que te ha dolido de ellas” y que lo hacen porque “no son capaces de sostener su propio malestar ni de responsabilizarse de sus propias emociones y, mucho menos, de sus acciones”.
Además, Andersson apunta que estas personas suelen darle la tortilla a la situación cuando han hecho algo mal: “Van a tender a manipular la situación de tal forma que seas tú quien te sientas culpable por lo que ellos han hecho y por cómo te han hecho sentir”.
La psicóloga pone algunos ejemplos de cosas que los narcisistas suelen decir para minimizar tus emociones o hacerte dudar de tu propia visión de lo que ha sucedido: “Anda, menuda exagerada, no ha sido para tanto”; “Eso no pasó así, te lo estás inventando”.
Reacciones en redes
“Eso lo hacía siempre la que era mi mejor amiga”
Apunta que también suelen desviar el tema apuntando a tus actos para responsabilizarte a ti de lo que ha pasado, diciendo, por ejemplo: “Si no fueras tan controladora, no tendría que mentirte”. De este modo, la conversación pasa a centrarse en lo “controladora” que supuestamente eres y no en la mentira que ha dicho.