María Redondo, psicóloga: ''Los amigos no son para toda la vida. Nuestras prioridades cambian y nos volvemos más exigentes''

Un tema importante

La terapeuta reflexionó sobre los vínculos amistosos y recordó a la audiencia que deben basarse en la reciprocidad

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Si negamos o bloqueamos constantemente el dolor, nuestra mente pierde la capacidad de saber afrontarlo y superarlo''

María Redondo, psicóloga

María Redondo, psicóloga

Instagram/@mredondopsicología

Numerosos psicólogos que compaginan su labor en consulta con la divulgación de información sobre salud mental en redes sociales abordan temas relacionados con los vínculos amorosos y todo lo que estos conllevan. Sin embargo, otras cuestiones, como la amistad, no reciben tanta atención.

Durante su trayectoria en internet, la terapeuta María Redondo ha aclarado en múltiples ocasiones que contar con conexiones amistosas es fundamental para garantizar el bienestar emocional de una persona. Además, ha compartido varias reflexiones que han tenido un gran impacto en nuestro país.

Un grupo de amigos

Un grupo de amigos

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la especialista expresó que está acostumbrada a ver a muchos pacientes pasándolo realmente mal en el ámbito de la amistad, ya que, según su opinión profesional, se han normalizado ciertas creencias sobre estas relaciones que pueden resultar muy dañinas.

En el post de la plataforma de color rosa, la psicóloga compartió una idea con el objetivo de hacer recapacitar a sus seguidores y visibilizar que las amistades no son, por definición, infinitas: ''Los amigos no son para toda la vida. Las personas evolucionamos y es normal que no busquemos lo mismo ahora que hace cinco años''.

Redondo señaló que, al igual que ocurre en las relaciones de pareja, no se puede encajar con todo el mundo para establecer una amistad. También explicó que es común perder amigos con el paso del tiempo, ya que las prioridades cambian y las personas tienden a volverse más exigentes: ''Hay muchas personas que no tienen amigos de toda la vida. Y no, no pasa nada''.

Amistades que aportan y amistades que agotan

En otra publicación reciente, Redondo aclaró que, si en una amistad solo hay espacio para los problemas de la otra persona, tus necesidades no se tienen en cuenta, nunca se valoran tus propuestas, no cuentan contigo para planes importantes, se olvidan de ti en momentos clave y tus límites no son respetados, estás siendo ignorado de manera consciente.

Tal como expresó la experta, en una amistad saludable y que aporta, ambas partes se escuchan sin juzgar, se hacen sentir vistas, están ahí cuando se las necesita y se alegran por los logros del otro. En estos vínculos puedes ser tú mismo porque representan un espacio seguro. Por otro lado, están las amistades que agotan, las cuales pueden dañar tu amor propio: ''Invalidan tus emociones, juzgan las decisiones que tomas, te hacen sentir culpable, minimizan tus logros  y consiguen que tengas la sensación constante de estar en un examen''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...