Con la llegada de la primavera, también aterriza uno de los momentos más temidos por millones de personas: las alergias. La proliferación de agentes como el polen hace que sufran de estornudos constantes, problemas en la piel, etcétera.
A los animales también les puede suceder lo mismo. Al fin y al cabo, no son organismos inmunes a las enfermedades. Incluso muchas de ellas son básicamente las mismas que pueden contraer los seres humanos.
Uno de los problemas a los que se enfrentan es el de piel atópica. Consiste en una irritación e hinchazón de la piel, que se da sobre todo en los perros. La veterinaria Neus Candela ofrece consejos sobre cómo mitigarlo.
Lo primero que hace es explicar el principal motivo de este problema: “La mayoría de perros atópicos tienen un problema de alergias ambientales, pero la alimentación influye mucho. Cuando eliges bien los ingredientes, usas proteínas y/o carbohidratos con bajo potencial antigénico, estás echando menos leña al fuego”.
La alimentación como solución a los perros atópicos
Candela después comenta cómo afrontar esta “estrategia nutricional”: consiste en “reducir la estimulación del sistema inmune a través de una alimentación con los ingredientes adecuados, de modo que necesitan más estimulación ambiental para manifestar los síntomas”. Pasado un tiempo, los problemas comienzan a desaparecer, como el picor.