Javier García Campayo, psiquiatra: “Yo puedo llegar a modificar el contenido de un sueño a mi deseo con entrenamiento”

Bienestar

El especialista cuenta por qué soñar no es simplemente descansar, sino una puerta a una realidad tan poderosa como la vigilia

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

'¡A Lo Grande! (con Marian Gamboa)'

¿Recuerdas lo que sueñas? Muchos dicen que sus sueños son intensos, otros aseguran tener premoniciones en las horas que dedican a descansar durante la noche. Algunos, por el contrario, se van a dormir y se despiertan incapaces de recordar nada.

El mundo de los sueños es todo un enigma. Nuestro cerebro, en cuanto caemos dormidos, ejecuta un trabajo de restablecimiento de nuestro organismo, pero a su vez, crea toda una narrativa de imágenes, sonidos y emociones que pueden ser racionales o confusos, intensos o incluso vívidos; a menudo influenciados por nuestras experiencias, recuerdos y deseos.

Dormir con la boca abierta tiene consecuencias negativas para el organismo

¿Recuerdas lo que sueñas?

Getty Images

Solemos experimentar diferentes tipos de sueños. Sin embargo, aunque estamos en un estado de inconsciencia, las emociones están en sintonía con los sueños y listas para manifestarse.

Recordar o no lo que soñamos depende de la fase en la que se produce el sueño; pero hay quien incluso afirma que puede “controlar” cómo sucede y quién participa en ese sueño. Una habilidad de la que el doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y profesor en la Universidad de Zaragoza, sabe de sobra y de lo que habla con Marian Gamboa en su podcast, ¡A lo grande!.

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

'¡A Lo Grande! (con Marian Gamboa)'

“Es imposible no soñar. Todos soñamos cinco o seis veces cada noche. Otra cosa es que más de la mitad de la población no recuerde lo que sueña”, explica el doctor García Campayo. “Cuando nos despertamos por la mañana solemos recordar el último”, indica. Eso sí, como bien continúa explicando, eso de recordar los sueños e incluso determinar cómo queremos que seamos se puede llegar a entrenar.

García Campayo cuenta que la variabilidad es enorme y el sueño, como todo, se puede entrenar. “En algunas culturas se entrenaba especialmente en esto de los sueños y su interpretación”, revela. 

Dr. Javier García Campayo: “Puedes hacer aparecer a un familiar en tu sueño y resolver conflictos. Esto es muy útil en situaciones de duelos no resueltos”

“En la sociedad moderna occidental el sueño no es importante e irrelevante. La gente se levanta por las mañana y los mensajes que recibe durante el sueño son una cosa sin importancia, exótica. No se está analizando ni utilizando toda la información que objetivamente se podría estar consiguiendo a través de los sueños”, lamenta.

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

Marian Gamboa entrevista al doctor Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y referente internacional en mindfulness.

'¡A Lo Grande! (con Marian Gamboa)'

El especialista, sin embargo, llama la atención sobre esta parte de nuestro día a día, pues puede revelarnos más de lo que podríamos creer. “Desde Freud ya se habla de cómo los sueños son una especie de contraparte o representación de nuestros conflictos, anhelos y deseos”, apunta el psiquiatra, que explica cómo la mayoría de las religiones se han iniciado precisamente así,a través de profetas que han recibido mensajes a través de sueños.

Eso sí, a la hora de interpretar los sueños, conviene no dejarse llevar por las simbologías únicas. “Los sueños son interpretables, pues son la expresión interna inconsciente de nuestros miedos, preocupaciones, deseos… Pero estos manuales de ‘caída igual a tal’, son demasiado simplista”, insiste el psiquiatra. “Es verdad que hay símbolos generales, pero también individuales. Siempre hay que hacer la interpretación en base a la historia del individuo. Sacarlo de un manual es demasiado simple”.

Dr. Javier García Campayo: “Si uno se entrena mínimamente, puede conectar con una parte muy valiosa de sí mismo y algo que se supone que debe estar más allá de nosotros”

No siempre recordamos si soñamos, y a veces incluso nos parece muy incoherente lo que soñamos. Sin embargo, dentro de esta experiencia, como explica el experto, algunos viven un curioso fenómeno: el sueño lúcido, un tipo de sueño en el que la persona es consciente de que está soñando mientras sueña.

García Campayo asegura que se pueden

García Campayo asegura que se pueden “entrenar” nuevas habilidades en un momento de sueño lúcido.

Pexels

Durante este estado, el soñador puede tener cierto grado de control sobre el entorno, los personajes o las acciones dentro del sueño, lo que permite explorar experiencias oníricas de manera consciente. Este fenómeno ocurre comúnmente durante la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido) y puede desarrollarse con práctica a través de técnicas específicas como llevar un diario de sueños o realizar “tests de realidad” durante el día.

“El cuerpo está sin ningún tipo de energía, pero el nivel de conciencia es tan alto que es incluso superior a cuando se está despierto”, asegura el especialista. “Se le denomina ‘tercer estado de conciencia’. No se le da importancia, es un tema residual. Es muy místico. Todo eso se ha perdido”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...