Pedro Camacho, enfermero: “La forma de la cabeza del bebé cambia tras el parto: te enseño cómo distinguir lo normal de lo que sí debe vigilarse”

Neonatología

El enfermero y divulgador sanitario Pedro Camacho muestra cómo detectar las formas naturales del cráneo de los recién nacidos y cuándo es necesario consultar con el pediatra

Este pediatra es capaz de calmar a un bebé recién nacido en menos de cinco segundos

Pedro Camacho muestra en redes cómo detectar lo normal en la cabeza del recién nacido y cuándo conviene consultar al pediatra

Pedro Camacho muestra cómo detectar lo normal en la cabeza del recién nacido y cuándo conviene consultar al pediatra

TikTok | @mireciennacido

“Familia, mirad qué cosita más bonita, 17 días, pequeñita, pequeñita, 2,7 kg...”, comienza diciendo Pedro Camacho mientras acaricia con delicadeza la cabecita de una recién nacida. No es una revisión médica ni una clase teórica: es uno de sus vídeos en TikTok (@mireciennacido), donde comparte información sanitaria con lenguaje cotidiano y un enfoque tranquilizador. Esta vez, el tema es tan visual como importante: la forma de la cabeza del bebé en sus primeros días de vida.

“Lo que quiero que veáis es su cabecita. Mirad cómo se aprecian todas las cabalgaduras que tiene aquí, las fontanelas”, explica Camacho, mostrando con el dedo las uniones naturales del cráneo, esos huecos blandos que a menudo alarman a madres y padres primerizos. “Si paso el dedito es como ‘pum’, con un huequecito... Se ve bien, bien clarito”, añade. Y lo deja claro desde el principio: “No os asustéis. Esto es totalmente normal”.

¿Esa cabecita es normal?

Cuándo preocuparse y consultar con el pediatra

En la descripción del vídeo, Pedro Camacho incluye una guía práctica con señales que sí deben vigilarse. Entre ellas:

  • Si el reborde del cráneo persiste más allá de los primeros meses.
  • Si hay abultamientos firmes, asimetrías que aumentan o el bebé muestra dolor al tocarle la cabeza.
  • Si se observa enrojecimiento o hinchazón en la zona de las suturas.
  • Si la fontanela está muy hundida o abombada, ya que puede indicar deshidratación o presión elevada.

“Confía en que la naturaleza hace su trabajo, pero si algo te inquieta, siempre es mejor preguntar”, recomienda Camacho. Su enfoque es claro: informar sin alarmar. En sus palabras, “más vale una duda resuelta que una preocupación silenciosa”.

Lee también

Marimer Pérez, ginecóloga y obstetra: “El parto es un viaje único para cada mujer, y hay que saber cuándo intervenir. Ellas llegan con sus expectativas, y yo llevo una maleta extra con todo lo que puedan necesitar”

Judit González Pernías
Marimer Pérez, ginecóloga y obstetra:

Más allá de los vídeos, Pedro Camacho también escribe y acompaña a las familias desde otros formatos. En su libro Haría cualquier cosa por ti habla con claridad —y mucho cariño— sobre todo lo que ocurre en los primeros días de vida del bebé. Lo mismo hace en su curso de Maternity School, donde explica paso a paso lo que muchos padres desearían haber sabido antes.

Con una comunidad que supera los 800.000 seguidores, Pedro se ha convertido en una voz de referencia para quienes se enfrentan, a veces con miedo y mil dudas, a la crianza por primera vez. Su manera de contar las cosas, sin tecnicismos ni alarmismos, ha hecho que muchas familias sientan que no están solas.

Cargando siguiente contenido...