Aunque muchas veces no le damos la prioridad que merece, el buen descanso es esencial para una adecuada salud física, mental y emocional. No es simplemente una pausa entre actividades, sino un proceso biológico activo en el que el cuerpo y la mente se restauran, se equilibran y se preparan para funcionar con eficacia durante el día siguiente.
Lo cierto es que el sueño es fundamental para reparar tejidos, regenerar células, fortalecer el sistema inmunológico e incluso mejorar el estado de ánimo, la estabilidad emocional y la tolerancia al estrés. Por eso, son muchos los estudios que demuestran que, a su vez que el descanso adecuado favorece la recuperación muscular y mejora la toma de decisiones, dormir menos de 6 horas regularmente puede acelerar el deterioro cognitivo y aumentar las probabilidades de sufrir estrés, ansiedad y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Precisamente por ello son muchos los expertos de la salud que abogan por tratar de mentalizar a la gente de la importancia de dormir bien. Uno de los más experimentados en este ámbito es Juan Suárez, más conocido en redes como Juan Nattex por ser el director general de la conocida marca Nattex, especializada en productos para el descanso como colchones, almohadas y sofás.
Tu cuerpo necesita una transición lenta y consciente desde el sueño a la actividad
El experto asegura que, aunque mucha gente no es verdaderamente consciente de ello, el descanso es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, por lo que establecer una buena rutina de sueño es imprescindible si queremos que nuestro cuerpo responda de forma correcta cuando nos levantamos de la cama.
Es importante seguir la regla del 3-3-3 para levantarse con energía
En este sentido, Juan explica que hay 3 cosas imprescindibles que deben hacerse nada más levantarse, pues pueden ayudarnos a regenerar esa energía que muchas veces sentimos que hemos perdido a primera hora de la mañana: “Si te levantas cansado aun habiendo dormido 8 horas o más, te recomiendo que apliques la regla del 3-3-3”, explica.
Según Juan, la primera premisa de esta regla es que, inmediatamente después de despertarnos y apagar la alarma, lo que hay que hacer es poner el cuerpo en modo activación durante tres minutos. Esto se consigue realizando treinta segundos de meditación y haciendo estiramientos suaves: “Tu cuerpo necesita una transición lenta y consciente desde el sueño a la actividad”, explica Juan.
Antes de coger el móvil hay que pensar qué tres cosas imprescindibles tenemos que dejar hechas antes de que finalice el día
Tras esto, el experto asegura que lo que hay que hacer incluso antes de beber un vaso de agua es lavarse la boca, para eliminar así las bacterias que se han ido generando durante la noche. Además, es importante también lavarse la cara con agua fría y exponerse a la luz natural, ni que sea tan solo durante unos minutos, para que nuestro cuerpo tome consciencia de que ya es de día y se prepare para lo que viene.
Es importante mencionar que todo esto debe realizarse sin tener el móvil cerca ni mucho menos estar pendiente de él, incluso es bueno que la alarma con la que nos despertemos no sea la del móvil. Así, evitaremos intoxicarnos con posibles mensajes o información que puede hacer que nuestra mañana no empiece de la forma en que debería.
Nuestro descanso afecta enormemente a nuestra productividad durante el día
La última de las premisas de la regla 3-3-3 que el experto menciona antes de empezar a tener contacto con el exterior es “pensar qué tres cosas imprescindibles tenemos que dejar hechas antes de que finalice el día”. Y no solo pensarlas, sino empezar por la más difícil de hacer lo antes posible, pues Juan asegura que quitarnos ese peso de encima hará que nuestro día fluya mucho mejor.
