Paula Orell, psicóloga: “Tirar para adelante como si no pasara nada cuando en realidad no se está bien y minimizar las emociones solo hace que, con el tiempo, la salud mental empeore muchísimo”

Salud mental

La experta en salud mental deja claro que enterrar las emociones y hacer como si no pasara nada cuando estamos pasando por un momento complicado solo va a hacer que el problema se prolongue mucho más

Déborah Murcia: “El olvido voluntario es una técnica de manipulación muy perversa, pero muy sutil; tal vez la has vivido”

La psicóloga Paula Orell

La psicóloga Paula Orell

@paulaorellpsico

Ante momentos de dificultad, muchas son las personas que, en lugar de validar sus sentimientos y darse espacio para sentir tristeza, rabia, frustración o cualquier otra emoción que les haya hecho sentir la situación por la que están pasando, lo que hacen es tratar de apartar las sensaciones negativas y hacer como si no hubiera pasado nada.

En los ojos de muchos, hacer esto puede incluso parecer un acto de fortaleza; y es que, aparentemente, la persona ha pasado por algo difícil, y aún y así se la ve bien y siguiendo con su vida. Sin embargo, esta dinámica hace mella en la salud mental. Sobre ello habla la psicóloga Paula Orell en una de sus recientes publicaciones en redes sociales.

Para hablar sobre el tema, la terapeuta usa una metáfora, y empieza así: “Hay dos tipos de personas, las que se hacen un esguince y lo aceptan y las que no lo aceptan. Las que lo aceptan, tienen que pringar con que les duela, con ir al médico para buscar una solución, tener su tratamiento y tirarse un tiempo haciendo una vida como una persona que no tiene los dos pies bien, porque uno tiene un esguince”.

En cambio, añade, “las que no lo aceptan, tiran para adelante. Dicen: 'No, a mí no me duele, esto no es nada'. Lo minimizan, no van al médico, no hacen ningún tratamiento y siguen haciendo su vida como quien tiene los dos pies bien”.

Lee también

Laura Pérez, psicóloga: “Cuídate y háblate como cuidas a los que más quieres. Sé tu mejor compañero, no tu rival”

Alejandro Díaz
La psicóloga Laura Pérez en su vídeo de TikTok

Paula Orell apunta que las personas que aceptan la situación pueden ver cómo gestionan su esguince el otro tipo de personas y pensar que son más débiles porque ellos lo están pasando fatal mientras los demás son capaces de seguir con su vida. 

“Claro, eso pasa al principio, pero cuando pasa el tiempo, la persona que ha aceptado que tiene un esguince, ya está viviendo su vida con los dos pies sanos, mientras que la otra, que al principio hacía planes como si no le pasara nada, ya no puede hacer tantos planes. El esguince ha ido empeorando y ahora cada mínimo pasito le recuerda que ahí pasa algo”, asegura la terapeuta.

Reacciones en redes

“De tanto que me dolía el esguince, tuve que aceptar que lo tenía”

“Ninguna de las dos personas quiere tener ese esguince”, termina Paula Orell, que concluye que hay que tener claro que “en la vida nos vamos a hacer esquinces” y pregunta al aire si, ante esta realidad, queremos ser el primer o el segundo tipo de personas. “Y sabes que no te estoy hablando de esguinces”, aclara la psicóloga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...