Nicolás Salcedo, psicólogo: “Es muy importante sentir las emociones, pero otra cosa muy distinta es alimentarlas”

Salud mental

El experto deja claro que, cuando sentimos emociones negativas, no debemos tratar de esconderlas ni reprimirlas, pero que tampoco debemos dejar que nos dominen y que formen parte de nuestra identidad

Adrián Chico, psicólogo: “Una persona que pone los cuernos varias veces debería plantearse si lo que quiere es una relación abierta”

El psicólogo Nicolás Salcedo

El psicólogo Nicolás Salcedo

@nico_salcedo_psicologia

Cuando se atraviesa un momento difícil, cada persona reacciona de formas muy distintas. Hay quien tiene mucha facilidad para expresar sus emociones, en cambio, hay personas que hacen todo lo contrario: se encierran en sí mismas o hacen ver que están bien y que lo ocurrido no les ha afectado.

Sin embargo, para sanar las heridas emocionales que dejan las distintas situaciones complicadas que viven muchas personas, es necesario sentir las emociones. Así lo afirma el psicólogo Nicolás Salcedo, que asegura que la salud mental se resiente de no hacerlo.

Sin embargo, el mismo Salcedo hace un apunte sobre la importancia de sentir las emociones en una reciente publicación en sus redes sociales. En ella, el terapeuta deja claro que aunque los psicólogos defienden que es muy importante sentir las emociones y no reprimirlas, otra cosa muy distinta es alimentarlas.

“Si sientes tristeza, está bien llorar; si sientes ansiedad, está bien darte un tiempo”, deja claro Nicolás Salcedo, que más tarde apunta que esto también tiene un límite. “Sentir nuestras emociones es el camino para poder regularlas. No se puede sanar un dolor que no se siente. Pero cuando, en vez de sentirlas, comienzas a alimentarlas, es cuando empiezan los problemas”, advierte el experto.

Lee también

Raquel López, psicóloga: “Es común, como mujeres, sentir mucha empatía por nuestras madres, pero, como hijas, sentir mucha ira”

Mònica Santiago
Publicación de la psicóloga Raquel López

El psicólogo pone un ejemplo de qué quiere decir cuando habla de “alimentar” las emociones: “Yo puedo sentir ansiedad por no ser lo productivo que me gustaría ser, y está bien que lo sienta, pero si empiezo a pensar que soy un fracaso, que no valgo para nada y que nunca lo voy a conseguir, entonces no lo estoy sintiendo, estoy dándole la razón a la emoción para que crezca y me haga sentir peor”, explica.

Cuando empezamos a “alimentar” las emociones negativas, añade Nicolás Salcedo, entramos en un círculo vicioso del cual luego cuesta muchísimo salir. “Esto es indulgencia emocional y hará que probablemente acabe justificándome y victimizándome”, apunta el experto.

Reacciones en redes

“Qué bien explicado, gracias! Ahora entiendo el: “No eres tus emociones'”

Salcedo concluye que debemos ser capaces de sentir las emociones sin identificarnos con ellas y hacerlas parte de nuestra personalidad; que debemos observarlas y validarlas, pero sin dejar que la emoción termine por dominarnos. “No niegues tus emociones; no las escondas ni las reprimas. Pero no las hagas parte de tu identidad”, termina el psicólogo en el vídeo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...