El cuerpo está lleno de hormonas, las moléculas naturales que se encargan de controlar los principales sistemas del organismo, Y sin ellas, nuestro organismo no podría funcionar correctamente. Pero también hay todo tipo de sustancias químicas que interfieren en los procesos del cuerpo. Son los llamados disruptores endocrinos (EDC, por sus siglas en inglés).
Estas sustancias, que son capaces de imitar la acción de nuestras hormonas naturales y afectar a la salud, se dividen en varios grupos, siendo los más conocidos los metales pesados, plaguicidas y microplásticos. Lo que muchos desconocen es que estamos continuamente expuestos a ellos, pues se encuentran en el medio ambiente y terminan acumulándose en lugares tan insospechados como debajo de la cama.
Sobre todo este asunto hablaba en una reciente charla el doctor Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. ''No te puedes imaginar lo que hay debajo de la cama, hemos hecho un estudio que se llama 'el polvo indoor'. El polvo antes eran pelos y ácaros, ahora son madejas de polietileno, polipropileno y poliéster que atrapan bisfenoles, parabenos y benzofenona'', comenzaba diciendo.
Además, el catedrático desvelaba que la clave para deshacerse de esta contaminación 'indoor' es aspirar y ventilar. ''La contaminación por química y microplásticos es mayor en el interior de la casa que en la calle. Si la calle no tiene mucho tráfico, es mejor el aire de fuera que el de dentro'', aclaraba.
Estamos rodeados de disruptores endocrinos.
Sobre los grandes sufridores de este tipo de contaminación, el experto aseguraba que son los niños, los perros y los gatos. ''Los niños porque son los que hacen la vida en el suelo y se comen todo eso. Después, los perros porque viven olfateando y se lo comen todo. Y por último, los gatos, que se lamen y se lavan continuamente'', explicaba.
De hecho, el médico iba mucho más allá y aseguraba que muchas de las enfermedades que padecen los animales de más de 10 años son causadas por los disruptores endocrinos. ''La mitad de los perros mayores de 10 años no andan porque son hipotiroideos. Y esos gatos que tienen crisis de mala leche cuando son mayores es por el hipertiroidismo. Están descritas las enfermedades causadas por estos contaminantes en las especies. De hecho, disrupción endocrina no tiene su origen en los años ochenta en observaciones humanas, sino en las observaciones ambientales en animales'', afirmaba el experto.

