Nadie se lo esperaba, pero La Revuelta sorprendió en la noche del miércoles con una invitado internacional que ciertamente dejó boquiabierto al público del Teatro Príncipe de la Gran Vía, pero también a todos los espectadores que veían el programa desde casa. Ed Sheeran acudió al programa de David Broncano y su aparición fue todo un éxito entre el público.
Sheeran se encuentra de promoción en España como parte de su gira The Mathematics Tour y se dejó caer por La Revuelta, dejando claro que es el programa perfecto para él. “No suelo ir a programas de televisión mientras estoy de gira”, avisaba al entrar y remarcando la excepcionalidad de su visita al ente público.

Ed Sheeran acudió a 'La Revuelta' entre sus dos conciertos en la capital.
El cantante británico se llevó todos los vítores y aplausos de una audiencia de lo más entregada, pero además de las risas y preguntas surrealistas, se marcó un rap improvisado versionando el tema Don’t con Grison. “La gente creerá que lo hemos ensayado, pero no, y ha molado mucho”, dijo al terminar, sorprendido por el buen resultado.
Además, el intérprete de éxitos como Galway Girls o Shape on You también dejó una importante reflexión que se ha convertido en lo más viral del día.
Ed Sheeran: “Aburrirse es bueno para el cerebro”
Ed Sheeran reveló en el programa de Broncano que no tiene móvil desde hace años, y que solo utiliza una tablet para responder a correos electrónicos. “No uso móvil, tengo un iPad, y contesto a través de email. Si tengo que llamar a alguien, uso FaceTime. Respondo emails una vez a la semana”, revelaba.
“Entendí que aburrirse es bueno para el cerebro. Estar aburrido es lo mejor para la creatividad porque tu cerebro empieza a pensar. Si siempre estás mirando mierdas no puedes crear”, le explicó el cantante británico a David Broncano.
Una reflexión que ha entusiasmado a la popular psiquiatra Marian Rojas Estapé, que no dudaba en compartir en sus Stories de Instagram un vídeo con la aparición del artista haciendo la valiosa reflexión.
“El aburrimiento fomenta la creatividad”, escribe la psiquiatra en la red social. “Siempre he sido fan de Ed Sheeran, pero ahora mucho más”.

Marian Rojas Estape comparte en Instagram la reflexión de Ed Sheeran.
La terapeuta no se equivoca. El aburrimiento fomenta la creatividad porque obliga a nuestra mente a buscar estímulos y soluciones fuera de lo habitual. Cuando una persona no está ocupada con tareas específicas o distracciones constantes como las que encontramos en las pantallas a diario, nuestro cerebro comienza a divagar, lo que activa procesos mentales asociados con la imaginación y la exploración de nuevas ideas.
Esta falta de ocupación externa crea el espacio mental necesario para que emerjan pensamientos originales, conexiones inesperadas y soluciones innovadoras a problemas. Además, el aburrimiento puede servir como una señal interna que impulsa a las personas a cambiar sus vidas, lo cual motiva la experimentación y a enfrentarse a la incomodidad; un catalizador natural que empuja a la mente hacia la invención y la autoexpresión.