Últimamente, el agua no es de la mejor calidad. Tomar un poco de agua del grifo o incluso beberla embotellada ya no ofrece ninguna garantía: es más que probable que contenga algún tipo de contaminante.
Esta problemática es cada vez más preocupante debido a la creciente contaminación de ríos, lagos y fuentes subterráneas; causada por desechos industriales, residuos domésticos y el uso excesivo de pesticidas en la agricultura. Aunque el agua sigue siendo aparentemente clara, muchas veces contiene sustancias químicas o microorganismos dañinos que afectan la salud humana y el equilibrio del medio ambiente. Una situación que refleja la urgencia de adoptar mejores prácticas de manejo del agua y promover una mayor conciencia sobre su cuidado y preservación.

En muchos lugares del mundo el agua está contaminada, y esto es una preocupación real y creciente.
El problema no queda ahí, sino que el uso que le demos en casa también puede marcar una enorme diferencia. Para los amantes del café e infusiones calientes, puede ser tentador calentar el agua directamente en el microondas, pero cada vez son más los que desaconsejan dar ese paso.
Así lo hace la enfermera y especialista en salud integral Beatriz Daza, que revela en su charla con Marian Gamboa en ¡A lo grande! por qué no se debería calentar agua en el microondas. “Desaconsejo por completo calentar agua en el microondas”, afirma la sanitaria, categóricamente.

Beatriz Daza, enfermera.
“El microondas calienta el agua desde dentro hacia afuera. Esas micro ondas lo que hacen es que generan una fricción a nivel molecular desde el interior de la célula y de las moléculas de los compuestos hacia fuera”, comienza explicando la experta.
“Le cambian la composición al agua o a cualquier cosa que se caliente”, asegura. “Le cambia el sabor, sabe diferente una infusión cuando la has calentado en el microondas”.

El tipo de radiación que usa el microondas no es ionizante, así que no altera la estructura del agua de forma peligrosa
Daza lo tiene claro: puestos a calentar, mejor no utilizar el microondas. “Puestos a calentar, mucho mejor hervir el agua”, asegura. “Ya sea con un hervidor, una kettle o incluso, si quieres hacer un hervor, a lo mejor te interesa solo 1-2 minutos en agua para que todo suelte sus principios activos”.
No es malo, pero sí hay que tener precaución
Si aún así, se elige seguir calentando el agua en el microondas, debe hacerse con ciertos cuidados, pues hay que tener en cuenta que el electrodoméstico es capaz de calentar el agua por encima de su punto de ebullición (100º), por lo que nunca debería calentarse sola por mucho tiempo sin algo dentro. Además, siempre hay que utilizar recipientes aptos para microondas, tratando de evitar el plástico fino o los metales.
La mejor opción para calentar el agua sigue siendo el hervidor o el cazo de toda la vida, donde se puede controlar la temperatura.