Cristina Salazar, médico deportivo: “Aunque yo haga mucho deporte tengo que tener revisiones médicas, porque estoy remodelando el corazón”

Fitness

La especialista advierte sobre la importancia de un buen chequeo a pesar de sentirte y estar en plena forma

Cristina Salazar, médico deportivo, en 'Impacientes' con Delia Mínguez y Víctor Beguería.

Cristina Salazar, médico deportivo, en 'Impacientes' con Delia Mínguez y Víctor Beguería.

Impacientes Podcast (captura)

Hacer mucho deporte puede ser saludable, pero depende de varios factores como la intensidad, la frecuencia, el tipo de ejercicio, y sobre todo, de tu estado físico y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere realizar entre una y cinco horas de actividad moderada a la semana o hasta tres de actividad intensa, más ejercicios de fuerza al menos dos días a la semana.

Sin embargo, mucha gente opta por saltarse las normas y decir “yo confío en mi cuerpo” , aunque en realidad no sepan ni cómo funcionan las cosas dentro de su organismo o la verdadera importancia del descanso, el estiramiento y la recuperación en todo este proceso.

Horizontal

Kilian Jornet, ultra-trailer,termina la XXI Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia en 2022.

ANDER GILLENEA / AFP

Los médicos Delia Mínguez y Vícctor Beguería reciben esta semana en su podcast Impacientes a Cristina Salazar, médico deportivo; quien además de explicar cómo funciona el cuerpo al realizar ejercicio y todos sus beneficios, cuenta qué es lo que pasa cuando se toman las precauciones necesarias antes de someterlo a actividad.

Salazar no habla de los calentamientos antes de iniciar cualquier actividad, que deberían ser obligatorios para cualquiera que se tome en serio el deporte y los entrenamientos; sino a las revisiones médicas a las que todos los aficionados deberían someterse antes de lanzarse a probar nuevos desafíos tan apetecibles y de moda como pueden ser los maratones o los triatlones.

Cristina Salazar, médico deportivo, en 'Impacientes' con Delia Mínguez y Víctor Beguería.

Cristina Salazar, médico deportivo, en 'Impacientes' con Delia Mínguez y Víctor Beguería.

Impacientes Podcast (captura)

Salazar está preparándose para una competición importante, y es que participará en el próximo ultra-trail, con una distancia mayor a la de un maratón (42,195 km) y, típicamente, se desarrolla en senderos de montaña. “Al que le gusta el deporte, le gusta el movimiento”, afirma la experta. “Hay motivación. No porque quieras un podio, sino porque te mejora el estilo de vida y quieres más”.

La sanitaria insiste en que “hay que empezar con carreras cortas” y no con carreras ultra como su próxima competición. “Cuando ya tengas una capacidad cardiorespiratoria, puedes planteartelo”, dice, explicando que ha tenido que prepararse entrenando bajo todo tipo de condiciones ambientales y estímulos en los últimos meses.

foto XAVIER CERVERA 03/03/2012 el corredor Vera, con el dorsal 9, partio a la medianoche de la playa del ingles con 123km por delante hasta las palmas de gran canaria, en la ultra trail transgrancanaria. en la imagen ,tras unas diez horas de recorrido despues de coronar el roque del nublo, en el centro de la isla

Ultra-trail por Gran Canaria.

Xavier Cervera / Colaboradores

Salazar asume que el participar en este tipo de competiciones tan duras puede impactar negativamente en la salud, especialmente en el aparato cardiovascular. “Correr si tu cuerpo no está preparado puede dejarte en un hospital como consecuencia inmediata. Puede haber deshidratación, muerte súbita... No hay que olvidar que a día de hoy en deportes de resistencia tienes más probabilidad de tener fibrilación auricular; también calcificación en las arterias coronarias, precisamente por esa intensidad mantenida en el tiempo”.

Por último, la médico llama la atención sobre las posibles dilataciones de la raíz aórtica, producida por el esfuerzo en los deportes de resistencia. “No se sabe si son enfermedades subyacentes de la aorta o adaptaciones fisiológicas al deporte”, continúa Salazar.

“A día de hoy, lo que sí está claro es que, aunque yo haga deporte de resistencia, haga ultras o carreras de 20, 30 o lo que sea, tengo que tener chequeos con el médico de tiempo en tiempo”, recomienda Salazar. “Al final, es un remodelado que estoy haciendo al corazón. Solo en una maratón, a partir de las dos horas, ya puedes ver una disfunción en el lado derecho”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...