David Corbera, psicólogo: “Para que la agresividad no nos posea tenemos que ir integrándola paulatinamente con las emociones que están desnaturalizadas”

Consejos útiles

Integrar la agresividad que tenemos cada uno de nosotros nos permite usarla de una manera constructiva

David Corbera, psicólogo:

David Corbera, psicólogo: “Para que la agresividad no nos posea tenemos que ir integrándola paulatinamente con las emociones que están desnaturalizadas”

El psicólogo David Corbera ha compartido recientemente con un video en TikTok su visión sobre cómo manejar la agresividad, un tema complejo que muchos enfrentan a lo largo de su vida. Según Corbera, “para que la agresividad no nos posea, para que no nos abrume de esa manera, tenemos que ir integrándola paulatinamente con las emociones que están desnaturalizadas, que no las tenemos integradas en nuestra identidad o en nuestro ego”.

Hay que mezclarla con nuestro ego y el resto de emociones 

La clave es controlar la agresividad

David Corbera explica que la agresividad no debe ser vista como algo negativo en sí misma, sino como una emoción que, si se maneja adecuadamente, puede ser útil. “Cuando tú incorporas la agresividad en tu ego, entonces y solamente entonces, se mezcla con el resto de repertorio emocional y por tanto la emoción se suaviza”, asegura el psicólogo. Para él, integrar nuestra agresividad nos permite usarla de una manera constructiva, especialmente si queremos expresar lo que pensamos, aunque sepamos que puede resultar incómodo para los demás.

Corbera también señala que la agresividad puede ser un recurso valioso cuando se trata de defender nuestro espacio y nuestra identidad. “Si yo quiero proteger mi espacio, cosa que no puede hacer una persona bajo un trauma, necesito aplicar eso”, explica. En su opinión, la agresividad que podemos considerar intrínseca en nosotros es fundamental para reafirmarnos a nivel personal, ya que nos permite mantener un sentido claro de nuestra identidad, y de lo que somos nosotros mismos.

“La necesidad de protegerse, de legitimar el cuerpo y la identidad, requiere fuerza”, afirma Corbera. Para él, esta fuerza viene de un “ego fuerte”, que no debe confundirse con el ego destructivo, sino con el equilibrio necesario para enfrentar los retos que nos pone delante la vida con seguridad y autenticidad.

Lee también

David Corbera, psicólogo: “Nuestra personalidad no se detiene en la infancia, sino que se sigue formando toda la vida. Cada etapa deja huellas, pero ninguna etapa nos condena”

Marc García
David Corbera, psicólogo: “Nuestra personalidad no se detiene en la infancia, sino que se sigue formando toda la vida. Cada etapa deja huellas, pero ninguna etapa nos condena”

En resumen, David Corbera intenta transmitir que, al integrar en nosotros mismos la agresividad de manera saludable, podemos transformar esta emoción en una herramienta útil para la autoafirmación y la protección personal, evitando que nos termine dominando o nos lleve a comportamientos impulsivos.

Cargando siguiente contenido...