Marta Barranco, psicóloga: “El problema es cuando, al principio de la relación, vemos ciertas actitudes que no nos gustan y nos quedamos por pensar que van a cambiar”

Salud mental

La experta en salud mental explica qué tipo de actitudes no se pueden permitir en una relación y aclara que hay cosas por las que no se debería pelear para conseguir, sino que deberían venir de base en una relación

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Ser una persona complaciente no es bondad, es supervivencia; anticipas las emociones de los demás para evitar conflictos”

La psicóloga Marta Barranco

La psicóloga Marta Barranco

@psicologamartabarranco

Las relaciones de pareja, como cualquier otro tipo de vínculo, no son perfectas. Es cierto que se comparten momentos, recuerdos y experiencias preciosas, sin embargo, a veces, estas acaban por esconder o restar importancia a dinámicas nocivas que también hay que tener en cuenta.

Estos problemas se pueden solucionar y mejorar siempre que ambas personas estén dispuestas a poner esfuerzos en hacerlo. Sin embargo, también hay personas con dinámicas tóxicas que afectan a la salud mental de su entorno, pero que no aceptan que las tienen y tampoco muestran ningún signo de que exista una intención de cambiarlas.

Sin embargo, lo positivo que nos aporta aquella persona hace que permanezcamos en vinculaciones emocionales que no nos hacen bien. Sobre ello habla la psicóloga Marta Barranco en una de sus recientes publicaciones en redes sociales, donde responde a la pregunta que le planteaba recientemente una de sus pacientes en consulta: ”¿Por qué me quedo con personas que no me eligen?”

El problema, reflexiona la terapeuta en el vídeo, es que, aunque hay personas que ya se dieron cuenta de algunas de estas actitudes nocivas de la persona al inicio o incluso antes de empezar la relación, se quedan en ella por pensar que algún día van a cambiar.

Lee también

Alicia González, psicóloga: “Si alguien te hace sentir pesada, pequeña o que agobias, el problema no eres tú, es dónde estás intentando encajar”

Mònica Santiago
La psicóloga Alicia González

En palabras de Marta Barranco, “ese es el problema, que tú ves las cosas, pero te repites continuamente que, si esperas el tiempo suficiente, el otro va a cambiar su comportamiento; que seguramente lo que estás viendo ahora no se va a mantener en el tiempo, sino que va a cambiar y que el día de mañana será esa persona que tú necesitas que sea”.

Reacciones en redes

“Así es de sencillo. Si el interés no es mutuo, hay que salir de ahí”

Pero no funciona así, asegura la psicóloga, que deja claro que “hay cosas básicas que no se tienen que pelear; que se tienen que dar de por sí en la relación”. A modo de ejemplo, apunta que, “si, de entrada, tienes que pedirle a la otra persona que saque tiempo para vosotros o que ponga interés, ya te está dando muchas pistas del tipo de relación que vas a tener con esa persona”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...