Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''El 54,1% de los adolescentes cree que, a través del contenido pornográfico, obtendrá mejores ideas para sus experiencias sexuales''

Una profunda reflexión

La experta aclaró que el consumo de este tipo de vídeos, en edades tempranas, puede tener graves consecuencias a nivel emocional, cognitivo y relacional

Esther Gómez, enfermera: ''A partir de los 25 años, nuestra producción natural de colágeno empieza a caer en picado''

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Instagram/@marianrojasestape

Marian Rojas Estapé es una de las psiquiatras más populares de nuestro país. Gracias a su labor divulgativa, la experta en bienestar emocional se ha convertido en todo un referente para millones de personas, tanto a nivel nacional como internacional.

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la escritora de Recupera tu mente, reconquista tu vida y Encuentra tu persona vitamina abordó una cuestión que le preocupa mucho y que afecta especialmente a la población más joven. 

Estapé explicó que millones de adolescentes de todo el mundo descubren lo que es el sexo a través de la pornografía. Tal como expresó, basándose en un estudio publicado por Save the Children en 2020, la edad media a la que un niño empieza a consumir dicho contenido es de 11 años, lo que le parece completamente alarmante.

La escritora desveló que uno de cada siete adolescentes consume pornografía de forma frecuente y destacó que es mayor el porcentaje en los chicos que en las chicas. Además, señaló que el 76% de los adolescentes que suelen ver este tipo de vídeos consumen porno duro.

Marian Rojas Estapé en un vídeo

Marian Rojas Estapé en un vídeo

Instagram/@marianrojasestape

''Los datos son alarmantes y las consecuencias, reales (a nivel emocional, cognitivo y relacional). Como explico en Recupera tu mente, reconquista tu vida, el cerebro, en estas etapas, que está en pleno desarrollo, no está preparado para procesar este tipo de contenidos. El porno muestra a los niños una visión más egoísta, narcisista, hedonista, agresiva e irresponsable de la sexualidad'', explicó la terapeuta.

En el post que compartió en la plataforma de color rosa, la doctora explicó que, muchas veces, esta práctica que empieza como una mera curiosidad puede derivar en problemas más graves: altera el sistema de recompensa de los jóvenes, puede generarles adicción y ansiedad, etc. ''Su consumo afecta a la autoestima, al deseo, al modo de entender las relaciones, el afecto… y a cómo se vincularán en el futuro'', señaló la creadora de contenido.

Hay que hablar del tema

Antes de finalizar su reflexión, Marian Rojas explicó que es necesario apostar por la educación sexual, hablar con naturalidad de problemáticas como esta para visibilizar que los vídeos pornográficos no representan el mundo real y aclarar a las nuevas generaciones que lo más importante, a la hora de tener una relación, es el consentimiento y la comunicación.

''Es urgente hablar de este tema con claridad. No desde el juicio, sino desde la educación emocional, el acompañamiento consciente de padres, docentes, familiares… Y con el respaldo que solo pueden garantizar también los gobiernos'', sentenció la conferenciante.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...