Aquellos que tienen problemas de varices o coagulación en venas sabrán que son muchos los remedios y consejos que se pueden seguir para controlar que los síntomas empeoren. En los últimos tiempos, además, se ha puesto de moda la suplementación a base de vitaminas, que prometen ayudar a conseguir tener una venas “más sanas”.
Entre los suplementos más populares, las vitaminas K, E o las pertenecientes al grupo B, que cumplen una gran variedad de funciones importantes para la salud del sistema circulatorio, entre otras evitar los coágulos y garantizar la producción de glóbulos rojos y colesterol.

Las varices son venas dilatadas que pueden causar dolor y suelen aparecer en las piernas
La realidad es otra: no existen vitaminas que disuelvan los coágulos ya existentes. Si bien la vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea, tomarla como suplemento no garantiza su disolución. Tampoco la vitamina E podría ayudar a prevenir la formación de coágulos, pero no disolverlos.
Por otro lado, Las vitaminas del complejo B -sobre todo la niacinamida, que previene y reduce la inflamación de las células endoteliales (las células que forman el revestimiento interno de las venas); y las vitaminas B6, B9 y B12, que son antioxidantes-; o la vitamina C, que también estimula la producción de células endoteliales, protege el óxido nítrico y promueve la producción de colágeno.

El Dr. Alberto Sanagustín explica en su canal de YouTube la verdad de si las vitaminas disuelven coágulos en las piernas.
El doctor Alberto Sanagustín, médico de familia, advierte sobre los peligros de tomar vitaminas para tratar de “disolver” los coágulos sanguíneos. “Las vitaminas no disuelven los coágulos, al menos no como te imaginas”, explica el sanitario, que añade también que no es lo mismo la formación de un coágulo u obstrucción en una vena que en una arteria.
“Las vitaminas no funcionan como un líquido mágico que destapa las tuberías. No es un desatascador. No es como echar un desatascador que todo lo arregla en cinco minutos. No es eso”, insiste el especialista médico. “Si hay un coágulo formado en una vena o en una arteria que ya está seriamente dañada u obstruida, ninguna vitamina va a desatascar o disolverlo por sí sola”, reitera.

El doctor advierte: cuidado con la suplementación si se padecen enfermedades como la diabetes.
Como bien explica Sanagustín, la única manera de disolver coágulos sanguíneos sería con medicación anticoagulante, la cual solo puede ser recetada por un médico. Ahora bien, como sí admite el especialista, las vitaminas sí pueden ayudar a prevenir que estos problemas aparezcan o empeoren. “Es como mantener las tuberías limpias y en buen estado para no tener que llamar al fontanero cuando ya es demasiado tarde”, explica.
Beneficios de tomar vitaminasComo mantenimiento preventivo
1Mantener flexibles las paredes y las arterias de las venas.
2
Evitar que se acumule basura en las arterias y placas de ateroma.
3
Ayudar a que la sangre fluya mejor.
4
Ayudar a que la inflamación disminuya y no dañe los vasos sanguíneos.
Para Sanagustín, es importante “separar el mito de la realidad” y entender que “las vitaminas no disuelven los coágulos ya formados, pero sí que pueden ayudarte a que tú sistema circulatorio funcione mejor”.