Estos últimos días las temperaturas no han dejado de subir en buena parte del país y, a pocos días de que arranque oficialmente el verano, el calor ya se ha instalado para quedarse. A veces se agradece: lo asociamos a playa, amigos, vacaciones. Incluso al buen ánimo. Pero cuando aprieta demasiado, puede volverse molesto y, si no se toman medidas, peligroso.
El calor, en ocasiones, te puede robar el sueño. Llegas a la cama y comienzas a dar vueltas porque no eres capaz de conciliarlo. Esto, a su vez, trae consecuencias negativas: al día siguiente tienes menos energía y tu estado de ánimo empeora. También pueden aparecer golpes de calor si no prestas suficiente atención, además de deshidratación, fatiga o incluso problemas cardiovasculares.

Altas temperaturas
Para no dejar de lado estos factores, Lucía Galán, pediatra, ha compartido un post vía Instagram, donde acumula más de un millón de seguidores, con una serie de tips que puedes tener en cuenta e incorporar en tu día a día durante los meses más calurosos, para llevarlos mejor y no sufrir tanto con las altas temperaturas.
Lucía Galán, más conocida como “Lucía, mi pediatra”, es una pediatra española, escritora y divulgadora científica muy reconocida en el país. Fundadora del centro Creciendo, en Alicante, se destaca por su enfoque cercano y claro al hablar sobre salud infantil, crianza y bienestar familiar. Además, comparte contenido en su blog, redes sociales y apariciones en medios, donde promueve información basada en evidencia científica y lucha contra los bulos.
Consejos para niños, adolescentes y adultos
La pediatra habla de la importancia de “mejor prevenir que lamentar” y por ello te expone una serie de consejos para cumplir estos días. El primer consejo, aunque pueda parecer muy obvio, es que ofrezcas agua a tus hijos con frecuencia. En ocasiones se da tan por sentado que se olvida, por tanto, es importante que recuerdes llevar la botella a todos lados. “Sí, me temo que estos días tienes que ir detrás con la botellita. En el caso de lactancia materna, ofrécele con más frecuencia”, explica.
El segundo consejo de la experta es que pongas un gorro a tus hijos también. “De este modo vas a proteger su temperatura corporal y además los proteges del sol en la cara”, cuenta. Al dar sombra en la cabeza y parte de la cara, ayudas a que el cuerpo mantenga una temperatura más estable y, por tanto, no se sobrecaliente.

Niños disfrutando de las vacaciones
Otro de los consejos que recuerda la pediatra es que no salgas en las horas de máximo sol. Si puedes evitarlo, mucho mejor. Generalmente, estas horas son entre las 12 y las 17 de la tarde. Lucía también señala que no se debe practicar deporte en ese horario, y, por tanto, tus hijos tampoco deberían hacerlo. Además, añade: “Ojo con los adolescentes, que son carne de cañón para golpes de calor cuando deciden salir a correr o a jugar el partido a las dos de la tarde a 40 grados”.
La pediatra también te advierte que no tapes los carritos de tus hijos con muselinas. Las temperaturas que se pueden alcanzar debajo pueden ser fatales para los bebés, especialmente porque ellos no tienen forma de regularse ni responder adecuadamente.
Lucía hace un llamamiento importante recordándote que “de un golpe de calor se puede morir”. De hecho, explica que cada verano lamentamos alguna muerte relacionada con esto, por eso es fundamental que tomes conciencia y actúes.