"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250613/10787203/juan-ramon-romero-endocrino-perder-peso-bajar-glucosa-dieta-estricta-ansiedad-mmn.html"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250613/10787762/virginia-frutos-psicologa-puedes-controlar-como-te-ven-puedes-decidir-que-interpretaciones-mmn.html"}],"sourceOrganization":{"@type":"NewsMediaOrganization","@id":"https://www.guyanaguardian.com/#sourceOrganization","name":"La Vanguardia","url":"https://www.guyanaguardian.com","diversityPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/diversidad-e-inclusion.html","ethicsPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/codigo-conducta-vanguardia.html","foundingDate":"1881-02-01","sameAs":"https://es.wikipedia.org/wiki/La_Vanguardia","publishingPrinciples":"https://www.guyanaguardian.com/normas-publicacion.html","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.guyanaguardian.com/files/logo_microformat/bundles/lavanguardiacms/images/logo-lv.png","height":"60","width":"326"}},"inLanguage":"es"}
Loading...

Lurdes Álvarez, experta en Epigenética y Menopausia: “Después de los 40 no se trata de entrenar más sino mejor, pero con los cambios hormonales de la menopausia tu cuerpo ya no responde igual al ejercicio tradicional”

Salud

La especialista apunta que el exceso de cardio eleva el cortisol, la hormona del estrés, por lo que puede derivar en perder músculo

Lurdes Álvarez

La especialista en epigenética y menopausia, Lurdes Álvarez ha querido aclarar cómo los entrenamientos tradicionales dejan de ser tan eficaces una vez superas los 40 años de edad.

Según explica, los cambios hormonales que llegan con la menopausia alteran profundamente la respuesta del cuerpo al ejercicio, lo que puede generar frustración y agotamiento.

Lee también

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

Dipa Kamdar / The Conversation

“Muchas mujeres hacen cardio todos los días, se matan entrenando y sienten que solo logran estar más cansadas, con más hambre y más frustradas”, advierte.

El problema, según Lurdes, radica en la permanencia de rutinas que ya no se adaptan al nuevo contexto hormonal. “El exceso de cardio eleva el cortisol, la hormona del estrés, y eso puede llevarte a acumular grasa, a perder músculo y agotar más aún tu energía”.

La experta recalca que muchas mujeres creen que la solución está en esforzarse más, cuando en realidad deberían modificar su estrategia. La solución según apunta es sustituir los entrenamientos intensivos de cardio por rutinas más inteligentes, ajustadas al momento biológico que atraviesa el cuerpo.

El entrenamiento de fuerza es fundamental para evitar la fragilidad y dependencia en personas mayores

Getty Images/iStockphoto
Lee también

“La clave no es hacer más, es hacerlo mejor. Entrenamientos de fuerza bien planificados, impacto controlado, más recuperación, rutinas... Adapta a tu realidad hormonal actual”, aconseja. 

“Cuando cambias la estrategia, tu cuerpo empieza a responder. Y cuando tienes información real, también recuperarás el control de tu bienestar” concluye Lurdes en su post.