Los tratamientos estéticos son cada vez más populares. En nuestro país, aproximadamente el 50% de la población ha recibido algún tratamiento de medicina estética en su vida, un porcentaje que se traduce en alrededor de 900.000 tratamientos médico-estéticos realizados anualmente, tal y como desvela la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Ante la creciente popularidad de estos tratamientos, la dermátologa y divulgadora Ana Molina recomienda tener especial cuidado a la hora de concertar una cita. La especialista hace hincapié en aquellas ofertas que encontramos online.
“Nunca jamás lo compres por Groupon” sentencia la experta, que aprovecha para ahondar en el tema: “Si un tratamiento lo puedes comprar de antemano desconfía, ningún médico profesional va a dejar que un paciente venga con el tratamiento comprado”.
Asimismo, la dermatóloga señala que existen enfermedades como la miastenia grave, alergias y otras enfermedades autoinmunes por las cuales no debemos recibir ciertos tratamientos estéticos.
Ana Molina
“Los tratamientos estéticos no son productos para comprar en Groupon o sitios similares como si fueran un corte de pelo”
Finalmente, la dermatóloga recomienda a los usuarios que reciban tratamientos de profesionales que estén colegiados y tengan buenas referencias por parte de otros clientes. “Toxina botulínica, ácido hialurónico, peelings médicos o láseres son procedimientos clínicos que deben ser prescritos por un médico tras una evaluación personalizada. Solo un profesional cualificado puede valorar tu rostro, tu piel y tus necesidades reales, respetando tu armonía facial y tu salud” señala la experta.