Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario: “Lo más peligroso de los suplementos es cuando te hacen desatender lo que te pasa y crees que te lo estás tratando”

Salud

El especialista advierte sobre el uso de componentes vitamínicos y minerales para tratar trastornos y enfermedades

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

El sentido de la birra, con Ricardo Moya.

Los suplementos están de moda. No hay quien no haya caído en la tentación y no haya probado algún tipo de multivitamínico o compuesto especial en su búsqueda constante de mejorar la salud o el rendimiento físico. Cada vez son más los que recurren a estos métodos, al alcance de la mayoría, impulsados por redes sociales, influencers del fitness o la publicidad de la nueva sociedad del bienestar.

Proteínas el polvo, multivitamínicos, suplementos de minerales esenciales, comprimidos con componentes que prometen acabar con sustancias dañinas para el organismo como el colesterol… Algunos pueden ser útiles en contextos muy específicos, pero su consumo masivo suele ser en la mayoría de los casos una solución rápida, reflejo del ritmo acelerado a la que nos somete nuestra sociedad.

La industria de los suplementos alimenticios vive su mejor momento

La industria de los suplementos alimenticios vive su mejor momento

Getty Images

Aitor Sánchez, dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario y autor superventas de varios libros, entre ellos el famoso Mi Dieta Cojea, que da nombre a su blog homónimo; es de los que opina que suplementarse está bien, siempre y cuando no se descuide la dieta equilibrada.

“El mundo de los suplementos es un mundo donde todos tienen sus particularidades, con nombre y apellido. Hay algunos que sí son eficaces y pueden ser una herramienta, como puede ser la proteína o la cafeína que se vende en cápsulas; que hacen lo que prometen, pero esto son unos pocos”, afirma el experto a Ricardo Moya, presentador del podcast El Sentido de la Birra. “Pero también hay mucho humo. Hay muchos suplementos que no valen para nada”, asegura el especialista.

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

El sentido de la birra, con Ricardo Moya.

Entre otros, Sánchez nombra los tan de moda compuestos de L-carnitina, utilizados para perder peso. “Luego sí hay otros que te ayudarán como herramienta”, admite.

El problema, como indica el especialista, llega con los suplementos de tipo médico, como la vitamina D o el hierro, recetados en caso de carencias. “Pero claro, es que hay muchas ganas de matar moscas a cañonazos o de intentar solucionar problemas complejos de tu día con un suplemento”, lamenta el nutricionista. “Estás estresado y no crees que llegas a todo, tomas un multivitamínico. Lo único que estás haciendo es perder dinero”.

Aitor Sánchez: “Dentro del mundo de los suplementos hay mucho humo, hay muchos preparados que no sirven para nada”

“Lo más peligroso de los suplementos es cuando te hacen desatender lo que te pasa o cuando hacen que creas que te lo estás tratando”, insiste. “Esto sucede también con complementos clínicos”, dice Sánchez, que pasa a poner un ejemplo. “Por ejemplo, los pacientes que toman pastillas para el tema del colesterol y que por tomárselo, tienen malos hábitos. Dicen: ‘Pero si yo ya me estoy tomando la pastilla’. Hay veces que la toma de suplementos puede ser algo hasta desincentivador”, asegura el nutricionista.

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

Ricardo Moya charla con Aitor Sánchez (midietacojea) es un reconocido dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.

El sentido de la birra, con Ricardo Moya.

Sánchez insiste: “Eso de: ‘Tómate esto, que mal no te va a hacer’, cuidado. Si hace que tú creas que te estás tratando tu condición o que tú atiendas a lo que te sucede como gran prioridad y dices, ‘yo me tomo mi pastilla y punto’. Ojo. Hay gente que por tomar la pastilla comienza a comer peor”. El dietista nombra otro complemento muy de moda en el mercado, el omega-3. “La gente dice, para qué voy a comer nueces o comer pescado. Tengo mi leche enriquecida con omega-3”.

Para el experto, todo esto tiene una parte social. “Es una cosa social, pero conviene valorar la conveniencia individual. Quizá esos esfuerzos hay que empezar a ponerlos en otro sitio”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...