Jose Manuel Felices, médico: “El chorro del aire acondicionado hace que los vasos sanguíneos se contraigan, llegue menos sangre a los músculos y como consecuencia se tensen”

BIENESTAR

Por tanto, cuando el aire acondicionado está demasiado frío, tu cuerpo se ve afectado en su capacidad para regular la temperatura interna

Dr. Jose Manuel Felices

Dr. Jose Manuel Felices

¿Te ha pasado alguna vez que en medio de una ola de calor, el aire acondicionado es tu mejor amigo, pero al día siguiente te despiertas con dolor en el cuello o con una sensación extraña en la garganta? A todos nos encanta sentirnos frescos, sobre todo en verano, pero el aire acondicionado, aunque es un salvavidas en los días calurosos, puede tener efectos negativos en nuestra salud si no lo usamos de manera adecuada. El doctor José Manuel Felices Farías, experto en salud, advierte que el aire acondicionado no es solo un alivio para el calor, también puede ser un factor que afecte a nuestro bienestar si no tomamos las precauciones necesarias.

Aire acondicionado

Aire acondicionado

Getty Images

El aire acondicionado actúa de forma rápida para bajar la temperatura en una habitación, pero sus efectos sobre el cuerpo son más profundos de lo que imaginamos. Según el doctor Felices Farías, “el chorro de aire frío hace que los vasos sanguíneos se contraigan, llegue menos sangre a los músculos y éstos se queden tensos, dando lugar a ese típico dolor de cuello”, explica en un vídeo en redes sociales. Y es algo que muchos experimentan, esa rigidez que aparece después de pasar demasiado tiempo bajo el aire frío.

No en convertir tu casa en un iglú o ir por casa como si fuera invierno

Jose Manuel FelicesMédico

“Tus mucosas también sufren”, añade el doctor. “Los cilios respiratorios que se mueven para desplazar el moco se quedan rígidos y predispone a que cualquier virus pueda entrar más fácilmente”. De este modo, además de los dolores musculares, el aire acondicionado puede aumentar la probabilidad de resfriados e infecciones respiratorias, algo que no solemos tener en cuenta cuando estamos buscando el alivio del calor en los días con las temperaturas más altas.

Además, el uso constante del aire acondicionado también tiene impacto en el medio ambiente. “El fresco que metes en casa sale por aquí en forma de calor, contamina el aire de la calle y hace que la factura se dispare”, advierte el doctor Felices Farías. Pero no todo está perdido, existen formas de disfrutar del aire acondicionado sin sufrir sus efectos secundarios.

Coloca un humidificador en tu dormitorio. Con eso ya consigues la evaporación y que se reseque muchísimo menos el ambiente

Jose Manuel FelicesMédico
Mujer disfrutando del frescor en su casa

Mujer disfrutando del frescor en su casa

Getty Images

Pero no todo está perdido, existen formas de disfrutar del aire acondicionado sin sufrir sus efectos secundarios. “Bájalo unos pocos grados, pero no mucho. Consiste en tener confort. No en convertir tu casa en un iglú e ir por casa como si fuera invierno”, explica el doctor. Además, recomienda orientarlo hacia arriba, de esta manera el aire frío baja y desplaza el caliente hacia arriba, por lo que mueve el aire de la habitación y crea esa corriente que necesitas. Y, por último, Farías pone énfasis en la importancia de mantener el aire lo más saludable posible. “Coloca un humidificador en tu dormitorio. Ya consigues la evaporación y que se reseque muchísimo menos el ambiente”. 

Como concluye el doctor: “Se trata de usar el aire acondicionado con ciencia, de manera equilibrada”. No es necesario eliminarlo de nuestra vida, pero sí aprender a usarlo con responsabilidad y conciencia. Así, podemos disfrutar de un hogar fresco sin poner en riesgo nuestra salud ni el bienestar del planeta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...