Sara Marin Berbell, médico: “Esta bacteria se encuentra sobre todo en la pasta y el arroz y en verano puede ser muy peligrosa”

Alimentación

Dejar los restos de comida fuera del frigorífico supone un gran error y la posible causa de una intoxicación alimentaria

Gastroenteritis en vacaciones: ¿Cómo actuar en caso de intoxicación alimentaria?

Sara Marin Berbell, médico, advierte sobre los riesgos de no conservar adecuadamente los restos de comida en verano.

Sara Marin Berbell, médico, advierte sobre los riesgos de no conservar adecuadamente los restos de comida en verano.

Lidiar con el sofoco y las altas temperaturas del verano se le hace cuesta arriba a más de uno. Por ello, durante estos meses nunca está demás recordar algunos de los consejos más importantes para lidiar con el calor, como hidratarse lo suficiente, evitar el contraste de temperaturas de golpe, usar gorros o sombreros, optar por ropa transpirable, no exponerse al sol en las horas centrales del día, no olvidar el protector solar, entre otros. Sin embargo, muchas veces se cae en el error de no prestar atención al terreno de la alimentación, concretamente, en lo referente a la conservación de las comidas. En muchas casas es habitual que sobre comida, algo muy frecuente al cocinar pasta o arroz, por ejemplo. Y, en ocasiones, ya sea por las prisas o por simple costumbre, se tiende a dejar este sobrante en un recipiente o incluso en la misma olla de cocción. Pero el gran error viene cuando esta se deja fuera del frigorífico. Ya que se crean las condiciones perfectas para que prospere una bacteria peligrosa para la salud de las personas.

Sara Marin Berbell, médico y especialista en Microbiota, pone como ejemplo su experiencia personal al haber sufrido los efectos de esta bacteria durante su época universitaria. “Me hizo pasar uno de los peores días de mi vida”, reconoce. El escenario que narra es el común en estos casos: pleno verano y una olla con restos de pasta sobre la encimera de la cocina. A las horas de haber comido esas sobras, la especialista describe los síntomas que sufrió, un cuadro de vómitos, diarrea y fiebre. “Acabé en urgencias, deshidratada, casi inconsciente”, recuerda. ¿El causante de todo esto? Una bacteria llamada Bacillus cereus.

La peligrosa bacteria presente en la pasta y el arroz que no se conserva adecuadamente

No es posible detectar la presencia de esta bacteria ni por la apariencia, ni por el sabor ni por el olor de las comidas, según advierten desde el Departamento de Salud de la Comunidad de Madrid. Por lo que resulta más fácil acabar intoxicándose a causa de la bacteria Bacillus cereus, sobre todo en el caso del arroz, cuya contaminación es “muy frecuente”, alertan. Sara Marin Barbell explica cómo actúa, siendo el punto de partida el simple hecho de dejar esos restos de pasta o arroz a temperatura ambiente.

Lee también

La bacteria Bacillus cereus es resistente a la cocción, por lo que, si el alimento está contaminado, esta no desaparecerá tras someterla a altas temperaturas. Y el problema viene tras el cocinado, concretamente, si los restos de comida se dejan fuera del frigorífico. En estos casos, las condiciones ambientales, de humedad y de temperatura, serán las idóneas para que las cápsulas que recubren a esta bacteria se rompan y la bacteria se active. Lo que provoca su rápida multiplicación y la liberación de toxinas, causantes de ocasionar la intoxicación si posteriormente se consume esta comida contaminada. 

¿Cómo se evita una intoxicación por la bacteria Bacillus cereus? Por suerte, es muy sencillo. Tan solo hay que asegurarse de conservar los restos de alimentos en el frigorífico, sobre todo durante la época de verano. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...