Jana Fernández, experta en sueño: “Dormir poco entre semana y tratar de recuperar horas el fin de semana no sirve de nada. El cuerpo necesita consistencia y regularidad”

Dormir bien

Aunque puede hacernos sentir menos fatigados, compensar la falta de descanso durante el fin de semana, no es la solución para alcanzar un sueño realmente reparador

Jana Fernández, experta en psiconeuroinmunología y bioquímica cerebral, da 4 claves para dormir bien: “Duración, continuidad, consistencia y profundidad”

Jana Fernández, experta en psiconeuroinmunología y bioquímica cerebral

Además de ser un placer, dormir bien es fundamental porque permite al cuerpo y al cerebro recuperarse, procesar la información del día y mantener un equilibrio físico, mental y emocional. Sin embargo, el estrés de la rutina, el trabajo, la conciliación y las preocupaciones dificultan mantener hábitos de sueño saludables. No solo podemos sentirnos cansados, sino que además una falta de sueño constante afecta nuestra concentración, debilita el sistema inmunológico, altera el estado de ánimo y aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud.

Más de la mitad de los españoles no descansa adecuadamente y solo 3 de cada 10 afirman disfrutar de un sueño de excelente calidad, según los resultados de una de las últimas encuestas realizadas por la Sociedad Española de Sueño. Por esta razón, muchos intentan compensar la falta de descanso durante el fin de semana, un hábito que, aunque puede hacernos sentir menos fatigados, no es la solución para alcanzar un sueño realmente reparador.

El calor dificulta conciliar el sueño.

La clave para dormir bien no está tanto en la cantidad de horas, sino en la continuidad del sueño

QUIRÓNSALUD / Europa Press

A menudo nos obsesionamos con la idea de que dormir bien implica cumplir un número exacto de horas. La experta en sueño Jana Fernández desmiente esta creencia y explica que la clave no está tanto en la cantidad de horas, sino en la continuidad del sueño. 

Cada persona es un mundo y tampoco tenemos que obsesionarnos con tener que dormir ocho horas

“No sirve de mucho eso que hacen algunas personas: de lunes a viernes duermen lo que pueden, se acuestan a las doce, se levantan a las seis, y luego el fin de semana ‘hacen horas’, como si el cuerpo pudiera compensarlo todo. Eso no es consistencia. A nuestro cuerpo le gusta la regularidad”, señala.

Según Fernández, somos seres rítmicos y cuanto más constantes seamos en nuestros horarios, mejor. Eso no significa que debamos ignorar la cantidad de horas que debamos dormir, aunque tampoco conviene obsesionarse. La recomendación general para un adulto son entre 7 y 8 horas por noche. 

Lee también

No obstante, la necesidad de sueño varía entre personas. Algunas pueden necesitar algo más o algo menos, y lo importante es aprender a escuchar al cuerpo y adaptar nuestros hábitos de descanso a nuestras propias necesidades. “A lo largo de la vida, las horas que necesitamos dormir van cambiando. Incluso de un día para otro, no dormimos exactamente lo mismo”, concluye la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...