Borja Yus, entrenador personal: “Si llevas tiempo entrenando y no ves cambios, es posible que estés cometiendo uno de estos errores”
Progresión en el entrenamiento
No llevar un registro claro de entrenamientos impide detectar mejoras o estancamientos, lo que lleva a repetir ejercicios de forma mecánica sin progresar ni saber con certeza si hay una evolución real
Borja Yus, entrenador personal: “Si cada día que vas al gimnasio haces los ejercicios en un orden diferente, lo estás haciendo mal”
Borja Yus
Pasar semanas, incluso meses, con la sensación de estar estancado puede ser desmotivador. Esa mezcla de esfuerzo constante y resultados que no llegan acaba generando frustración en quienes entrenan con regularidad. Algunos empiezan a dudar de su propio cuerpo. Otros, del entrenamiento que siguen.
El problema, en la mayoría de los casos, no está en la falta de voluntad, sino en una serie de errores comunes que muchas personas repiten sin darse cuenta.
Modificaciones
Hay errores básicos que se pueden corregir fácilmente
Uno de los fallos más habituales, según explicó el entrenador personal Borja Yus en su cuenta de TikTok, es no llevar un registro claro de los entrenamientos. Sin esa referencia, resulta difícil saber si hay progresión real o si se repiten los mismos ejercicios sin avanzar. Como explicó en el vídeo, “si llevas tiempo entrenando y no ves cambios, es posible que estés cometiendo uno de estos errores”.
También es frecuente que la intensidad del entrenamiento no sea la adecuada. Muchas veces se entrena sin llegar al límite necesario para que el músculo crezca. Yus señaló que “si tu cara no se pone todo roja, si no pones cara de mierda, lo más probable es que no estés entrenando lo suficientemente intenso”.
Otro punto que suele pasarse por alto es la técnica. Aunque se levanten muchos kilos, si el movimiento no está bien ejecutado, el esfuerzo se reparte mal y el músculo principal apenas trabaja. A eso se suma una alimentación poco ajustada a los objetivos. En palabras del propio entrenador: “Crees que comes bien, pero no sabes ni cuántas calorías ni cuánta proteína estás aportando a tu cuerpo”.
El último error que mencionó en el vídeo tiene que ver con la estructura del entrenamiento. Muchas personas siguen rutinas desactualizadas que no tienen en cuenta la frecuencia ni la distribución adecuada de ejercicios. Yus apuntó que “sigues haciendo la mítica rutina dividida frecuencia 1 que ponen todos los monitores de gimnasio”.
Todos estos factores, juntos o por separado, pueden bloquear la evolución física aunque se entrene con constancia. Corregirlos marca una diferencia real, tanto en el rendimiento como en el aspecto. Por eso, revisar lo que se hace y ajustar lo necesario suele ser más eficaz que entrenar más.