José Luis Marín, doctor: “Tu insomnio comienza con el desayuno”

Reajuste

El psiquiatra recomenda ajustar los horarios y hábitos para mejorar nuestro sueño y día a día

José Carbonell, psiquiatra: ''Hay muchas personas que se han encontrado en situaciones que han amado a dos personas a la vez''

El psiquiatra José Luis Marín con Pilar Sordo, psicóloga.

El psiquiatra José Luis Marín

“Cuando hablar cura” - FORMACIÓN PSICOTERAPIA

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

A menudo, esto empieza por una mala racha de descanso y sueño, lo que puede acabar derivando en afecciones como el insomnio. Un asunto que comentaba el doctor José Luis Marín, psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, en una entrevista para el podcast de Nude Project. Desde su punto de vista, todo empieza desde el primer momento del día: “Levántate 15 minutos antes mañana, desayuna mejor”.

“Tu insomnio comienza con el desayuno, ¿vale? El no dormir por la noche, eso ha comenzado con el desayuno, eso ha comenzado con la hora de levantarte. ¿Cómo te has levantado? ¿Qué tipo de despertador pones? Si te da la luz o no te da la luz, si has estado suficiente número de horas al sol al día, estar en la intemperie, moverte, camina más, camina el doble de lo que caminas, desayuna mejor y los cambios se notan. Además, a corto plazo. Haz la prueba”, recomendaba.

Lee también

Sandra Dubra, farmacéutica: “Los tratamientos cosméticos y cremas no son eficaces contra las manchas o lentigos solares que aparecen a partir de los 60, debemos recurrir a un especialista”

Irene Marsal
Sandra Dubra, farmacéutica

Otro aspecto relevante para el cerebro es la inteligencia emocional, como destaca Mario Alonso Puig: “La inteligencia emocional tiene dos dimensiones, que son la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. La intrapersonal es la capacidad de conectar con lo que realmente me pasa. No lo que creo que me pasa, sino que realmente me pasa. Es decir, puedo estar enfadado aparentemente, pero lo que realmente me pasa es que tengo miedo. De hecho, el miedo, como se expresa normalmente es con ira”.

José Luis Marín

José Luis Marín

Controlar las emociones

“La persona asustada muchas veces es una persona que ataca. Un animal asustado es un animal muchas veces que ataca. Es decir, es la otra cara del miedo. Entonces, primero tengo que saber lo que me pasa y en segundo lugar tengo que entender lo que pasa a los demás. Entonces aquí vamos a ir a las herramientas, al martillo y a la llave inglesa. Vamos a ver, primero, para conocerse, uno lo primero que tiene que hacer es dejar de juzgarse. Y lo que hace cuando uno no se juzga es observarse”, añadía.

Lee también

El viral vídeo que habla de las consecuencias para los niños de llevar demasiado tiempo el chupete: “Puede provocar muchos problemas”

Nacho Martín
El peligro de no retirar el chupete a tiempo

“Y cuando uno se observa y no se juzga, empieza a darse cuenta lo que le está pasando. Pero es muy jugoso el juzgarse es que soy un torpe, es que no sirve para nada, es que soy un desastre, no sé qué. Cuando no, no te juzgues, observarte a ver qué pasa en tu cuerpo. Como si fueras un naturalista que estás tomando notas de un paisaje, que en este caso, en lugar de ser un paisaje exterior, es tu propio paisaje interior. Eso es lo primero. Y es un arte entrenarse en eso”, remarcaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...